Roma, 1º de noviembre 2014
CARTA
DEL HERMANO SUPERIOR GENERAL Nº 15
Estimados Hermanos, miembros de las Fraternidades Nazarenas, Aspirantes a
Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades cristianas, Catequistas y amigos
de la Familia Sa-Fa:
El próximo
24 de noviembre se cumplen los 150 años de la muerte del Venerable Hermano
Gabriel Taborin. Un día apropiado para dar gracias por los bienes que el
Señor nos ha concedido a lo largo de estos 150 años y para decir con el
salmista: “Te doy gracias, Señor, de todo corazón; bendeciré tu nombre
por siempre jamás”, porque sentirnos herederos de una misión y de un estilo
de vida es un motivo de alegría para toda la Familia Sa-Fa.
Este gozo
compartido por el acontecimiento que celebramos es una buena oportunidad
para fortalecer en nosotros el ideal que nos sostiene y para manifestar con
gestos y actitudes los lazos que nos unen. Avivemos nuestra memoria
colectiva con comprensión y celebremos el bien que el Instituto, hoy presente
en quince países, sigue realizando en la sociedad y en la Iglesia.
El pasado mes de
diciembre la Comisión coordinadora general del 150º aniversario nos invitaba
a dar una relevancia particular a esta conmemoración. Acogiendo este deseo
estamos llamados a acercarnos a nuestro “Fundador” como ejemplo de amor a Dios,
a la Iglesia, al Instituto, a sus Hermanos, a la niñez y juventud y a sus
familias, aspectos que a lo largo del año se han ido recordado en los diversos
lugares donde estamos presentes.
Un gran catálogo
de actividades, exposiciones, conferencias, peregrinaciones, esculturas, actos
religiosos y publicaciones han ido llenando de páginas celebrativas el álbum de
esta efeméride. El dosier final elaborado por la Comisión del 150º aniversario
da buena muestra de ello. Muchos de vosotros lo estáis viviendo como protagonistas,
colaboradores o participantes agradecidos. A todos en nombre de la
Congregación mi reconocimiento más sincero. Que al recordar este evento nos
sintamos llamados a un esfuerzo creativo en la pastoral educativa, vocacional,
juvenil y familiar.
La celebración
de este 150º Aniversario nos permite hacer memoria colectiva y agradecer: a
los Hermanos que nos han precedido por el patrimonio espiritual heredado; a
nuestros Hermanos mayores por la vida que nos han trasmitido; a los de mediana
edad por la responsabilidad que asumen; a los más jóvenes por sus proyectos
misioneros; a nuestros hermanos y hermanas de las Fraternidades por acoger con
alegría el carisma en su condición de vida, y a cuantos laicos de la Familia
Sa-Fa han colaborado y continúan haciéndolo en la misión confiada al Instituto.
A todos, muchas gracias.
Esta mirada
agradecida del pasado y del presente no nos debe impedir ver las sombras y el
cansancio que, a menudo, acompañan nuestro caminar. Por
ello, pidamos perdón y asumamos con renovado compromiso nuestro deseo de continuar
con el tesón y entrega que mostró el Hermano Gabriel. Desde esta perspectiva podemos
asumir la exhortación postsinodal de Vita Consecrata para decir: “¡No
solamente tenemos una historia que recordar sino una gran historia que
construir!
Con los ojos en
el futuro celebremos el gozo del don recibido y testimoniemos con nuestras
vidas que el espíritu del Hermano Gabriel sigue vivo entre nosotros. Reactivemos
el pasado, asumamos el presente y afrontemos el futuro dejándonos guiar por la
mano de Dios. Volver a nuestro Fundador es una fuente imprescindible para la
vitalidad del Instituto.
En esta tarea no
estamos solos. Una nueva conciencia eclesial de comunión nos
impulsa a compartir el carisma y la misión con otros. Somos miembros de una
familia ampliada y estamos invitados a compartir la alegría de esta fiesta entre
todos los miembros de la Familia Sa-Fa. La celebración de este 150
aniversario es una ocasión propicia para compartir el carisma con las familias,
con los jóvenes, y con cuantos se relacionan con la Congregación. La
vitalidad del carisma se manifiesta cuando se recibe, se recrea y se transmite.
Acercarnos al Hermano Gabriel y a todo lo
que fue significativo para él ayudará a mantener vivo el dinamismo de la
Congregación. La esperanza de futuro para la Congregación reside en las
personas que aman su vocación religiosa o laical y se desviven por darla
sentido. La pervivencia es un don y sólo si respondemos a esta gracia,
aseguraremos el futuro. La Congregación continuará en la medida que mantenga
vivo el ideal del Hermano Gabriel. Hagamos lo posible para que este fuego no se
apague porque como decía el pensador y político Jean Bonnet: “nada se crea
sin los hombres pero nada permanece sin las instituciones”.
Así pues, por
medio de esta carta quiero invitar a todos los miembros de la Familia Sa-Fa a
acercarnos al Hermano Gabriel y junto a él revitalizar nuestras actitudes
personales e institucionales. Consideremos los siguientes aspectos:
Acercarnos a su persona
Acercarnos al
Hermano Gabriel va más allá de conocer su vida, su obra y los lugares donde se
desarrolló. El acercamiento del que hablamos tiene que ver con
el afecto, el sentimiento y la intuición que nos permita sintonizar con su
persona. Esta cercanía es condición necesaria para valorar la actualidad de su
persona, comunicar su carisma y difundir su fama de santidad. Sin cercanía y
conocimiento no puede haber aprecio, imitación o invocación.
El Hermano
Gabriel se nos presenta en la Iglesia con una nueva voz para anunciar el
Evangelio en el contexto histórico francés del siglo XIX. Ante una sociedad
carente de formación cristiana, pone en marcha una Comunidad de Hermanos que
tiene desde el principio un horizonte universal. Recordemos el intento de fundar en los Estados Unidos.
Desde el
conocimiento afectivo del Hermano Gabriel, nos sobrecoge su
fe viva según los testimonios de sus contemporáneos. Nos estimula su
inquebrantable firmeza en las pruebas: “Si esta obra es mía morirá apenas
haya nacido, pero si es de Dios, sabrá cómo mantenerla y hacerla prosperar”.
Nos enternece su amor a Dios: “Todo por la gloria de Dios y la
salvación de las almas”. Nos conmueve su confianza en la Eucaristía:
“Cuando se trataba de asuntos de particular importancia, -dice el H.
Amadeo- llevaba el escrito a la capilla y lo ponía sobre el altar, delante
del Santísimo, encomendándolo a la bondad y poder de Jesucristo”. Nos
edifica su devoción a la Sagrada Familia: “Nuestro corazón debe estar con frecuencia bajo el humilde
techo de Nazaret, en el seno de esta augusta familia que reúne todas las
virtudes divinas y humanas”. E igualmente nos interroga su celo
activo y perseverante en la búsqueda de postulantes, en la educación cristiana
y en las celebraciones religiosas. Mons. Devie en 1847 declaró: “Conozco al
H. Gabriel desde hace más de veinte años -escribía al Ministro de
Instrucción Pública y del culto- y en todo ha dado siempre prueba de una
piedad sincera, de celo ardiente y trabajo poco común”.
Su trabajo estuvo solemnemente
reconocido por los miembros del primer Capítulo General en 1852, que dejaron
este testimonio: “A nuestro digno Fundador nuestro profundo y filial
agradecimiento por haber dado a nuestra Sociedad con su celo infatigable y su
constancia a pesar de las dificultades, un feliz y rápido desarrollo del que no
cesaremos de dar gloria a Dios”. También sorprende el vasto horizonte de su
proyecto: “El plan de mi empresa -escribía a Mons. Devie en 1836- es
de lo más amplio: ponerle límites no está en mi poder, porque tengo el
presentimiento de que estas ideas vienen de Dios y no de mí”.
Para conocer a fondo su persona sería de interesante también divulgar
muchas de sus cartas por la importancia religiosa, congregacional, fundacional
y social que tienen. Una tarea a la
que animamos a nuestros historiadores aunque en una época dominada por los
correos electrónicos pueda parecer anacrónico.
Nuestro Hermano Fundador no es solamente una persona del pasado, cuyas
acciones y enseñanzas se aprenden como capítulos de historia. Del Fundador
hemos recibido una vida y un espíritu, que es el Espíritu mismo de Jesús.
Para todos nosotros el Fundador ha sido la mediación privilegiada de la que
Dios se ha servido para traernos de una o de otra manera a la Familia Sa-Fa. La
persona del Hermano Gabriel, hermano y amigo, debe seguir siendo una fuerza que
mueva al Instituto a llevar a Dios al mundo de los niños, de los jóvenes y de
las familias.
Contemplar cómo
se fueron consolidando poco a poco los diversos aspectos de su carisma:
eclesial, en Belleydoux; espiritual, en Belmont y vital, en Belley constituye
para nosotros un camino espiritual. Su itinerario
de vida pastoral y educativa nos empuja a salir de nosotros mismos, a vivir
confiados en el amor y misericordia del Padre para que demos frutos en provecho
de todos los que nos rodean, especialmente de los más pobres.
Necesitamos,
pues, acercarnos al espíritu del Hermano Gabriel: a su modo de encuentro con
Dios; a su persuasión por la educación de los niños y jóvenes y a su estilo de colaboración
con la Iglesia local. Se trata de tomar conciencia de una identidad que vive
la primacía de Dios y de la evangelización de la juventud a través de la
educación cristiana, la catequesis y la animación litúrgica tanto para los
Hermanos como para los laicos.
Para los Hermanos, una identidad
que nos acerque al espíritu de nuestras Constituciones. Ellas nos indican el
camino de fidelidad al carisma del Hermano Gabriel y a nuestra vocación. La
lectura, meditación y estudio de nuestras Constituciones será siempre un medio
de recorrer y descubrir el camino de nuestra santificación.
Para los laicos, en su camino de
santificación, una identidad que acerque al núcleo de la espiritualidad Sa-Fa
en su vida familiar y en su misión. Es una identidad manifestada con alegría en
la vida ordinaria de cada uno y en los compromisos educativos y pastorales
inspirados en la frase del Hermano Gabriel “hacer buenos ciudadanos para la
sociedad y santos para el cielo”. Nuestra identidad debe manifestarse en la
pasión apostólica.
Acercarnos al carisma
La celebración del 150º aniversario nos da también la oportunidad de
acercarnos al carisma del Fundador que como se define en el texto de nuestro
37º Capítulo General consiste en: “ser hermano y construir en la Iglesia
una comunidad que, mirando a la Sagrada Familia (en referencia a la Stma.
Trinidad) viva el espíritu de familia en las actividades de la educación
cristiana, la catequesis y la animación litúrgica”.
En la teología de la vida cristiana
el carisma se entiende como un don del Espíritu Santo dado al Fundador para
vivirlo con los primeros Hermanos y lo sigue transmitiendo a todos aquellos que
a lo largo del tiempo lo han acogido. Pero es siempre el Espíritu Santo
quien lo trasmite. Por lo tanto este carisma debe ser vivido como una
vocación análoga a la del Fundador. Con este planteamiento podemos preguntarnos
sobre nuestra manera particular de vivir el carisma desde nuestra vocación
propia como Hermanos o laicos y de nuestra responsabilidad en la vitalidad y
desarrollo del mismo. Ello implica formación en el carisma, en la dimensión
comunitaria de vivirlo y en la manera de realizar la misión.
Las manifestaciones de este carisma se expresan principalmente en
los momentos ordinarios de la vida, en el trabajo, en las relaciones o en la
oración y son reflejo de entender la vida como misión. Este
modo de ser impregna de forma espontánea y connatural los dinamismos personales
y comunitarios de quienes lo viven y se manifiesta en gestos, estilos de vida,
costumbres y conmemoraciones. La irradiación
del carisma congregacional se realiza fundamentalmente en la vida ordinaria.
Como don destinado para ser vivido por una colectividad, el carisma puede y
debe actualizarse en cada cultura. La nivelación de las Congregaciones religiosas, que algunos piensan ser el
final normal del camino, significaría un empobrecimiento para la Iglesia y una
infidelidad al Espíritu. Por ello, para adaptar el carisma al contexto de hoy es
indispensable un conocimiento profundo del Fundador, de su historia y de sus
escritos. Igualmente supondría otra pobreza querer igualar la vocación del
religioso y del laico.
La Congregación no perdurará por la cantidad de muchos miembros -sean
religiosos o laicos-, ni por sus muchas obras y servicios, ni por su buena
organización, sino por la calidad de vida en fidelidad al Espíritu. Es
preciso tomar conciencia de que hemos sido llamados para una misión. Debemos
tener la convicción de que el futuro de
nuestra Congregación estará siempre en las personas que llenan de contenido
evangélico su vocación.
Por ello, los Hermanos además de estar vinculados jurídicamente al
Instituto, lo debemos estar también religiosa y afectivamente y manifestarlo
con gestos concretos. De igual manera los laicos Sa-Fa deben esforzarse por
identificarse con todo lo concerniente al laico en la Iglesia, es decir, su
pertenencia a ella, su vocación y vivencia cristianas y su compromiso
apostólico. Además, sentirse vinculados a la Congregación.
Así pues el elemento prioritario de una opción de vida Sa-Fa, sea laical o
religiosa, es la conciencia de la
propia vocación expresada en la adhesión apasionada al carisma que Dios
concedió a la Iglesia a través del Hermano Gabriel. Cuando nos sentimos
fuertemente atraídos por el estilo de vida iniciado por el Hermano Gabriel, el
Señor nos está llamando a vivir la espiritualidad de la familia Sa-Fa.
Queridos hermanos y hermanas, el Hermano Gabriel Taborin nos ha legado un
patrimonio que permanece vivo y que ha producido muchos beneficios en la
Congregación y en la Iglesia a lo largo del tiempo. Celebrar el ciento
cincuenta aniversario de nuestro Venerable Fundador significa honrar fielmente
su memoria, fortalecer nuestra adhesión a su espíritu y afirmar con claridad
nuestra respuesta evangelizadora en el corazón de cada cultura.
Esta efeméride es una buena oportunidad para crear una actitud de empatía
hacia el carisma que nos une, de manera que poco a poco vaya impregnando
nuestros ambientes de misión y avive la espiritualidad de cuantos hemos sido
beneficiados por él.
Acercarnos a su modo de seguir a Jesús y a la Iglesia.
La celebración del ciento cincuenta aniversario de la muerte del Hermano
Gabriel es ocasión también para apreciar su modo de seguimiento de Cristo, de
compromiso con el Reino y de comunión con la Iglesia. Seducido por
la persona de Jesús, por su estilo de vida y misión, el Hermano Gabriel quiso identificarse con Él. Por eso tuvo la convicción
de que la única solución a los problemas de la sociedad de su época era la de
hacerle presente en medio de los hombres. Del encuentro con Jesús hizo su
itinerario de compromiso educativo y pastoral.
Guiado por el Espíritu, el Hermano Gabriel sintió una llamada a vivir el
ministerio de la educación y de la catequesis como respuesta a los desafíos de
la sociedad que le tocó vivir.
Comprendió así que en la medida que el mundo se hace más humano se va reflejando
en la tierra el Reino de Dios. Un proyecto en el que el Hermano Gabriel vio
colmadas sus propias aspiraciones y encontró su “tesoro y su perla”
evangélicas. Todo lo demás fue una renuncia positiva y pensada. El contacto del
Hermano Gabriel con la persona de Jesús estuvo muy en conexión con el
testimonio de la comunidad parroquial de Belleydoux.
Para el Hermano Gabriel pertenecer a la Iglesia era la expresión para
encontrarse con Jesús. La identidad
cristiana era para él pertenecer a la Iglesia. En el Testamento espiritual del
Hermano Gabriel declara que: “deseo morir
en la religión católica, apostólica y romana, a la que siempre me he sentido
profundamente unido, como también al Soberano Pontífice”. El Hermano
Gabriel sentía muy cercana la Iglesia y recomendaba a los Hermanos “orar cada día por ella”.
A la luz de estos breves trazos podemos preguntarnos por nuestro modo de
seguir a Jesús. Seguirle constituye el eje y la fuerza de nuestra misión. Si falta esta adhesión personal viva, interiorizada,
cuidada y reafirmada en el propio corazón y en la comunidad creyente, la fe
corre el riesgo de empobrecerse, reducirse a una aceptación doctrinal, al
cumplimiento de prácticas religiosas o a la aceptación de unas normas. El
criterio primero y la clave decisiva para entender y vivir la fe cristiana es
seguir a Jesucristo.
Hemos de revisar el modo de entender y vivir la fe de forma pasiva y
estática. Una Iglesia de bautizados no es necesariamente una
Iglesia de creyentes. La distinción es importante dado el proceso de
secularización en que estamos inmersos. Vivir un cristianismo heredado sin
personalizar la fe no es suficiente. Hoy no se puede vivir la fe así. Es
necesaria una decisión personal consciente y libre, en definitiva, hacer una
opción personal de creer.
Pero cómo llegar a ello. El primer paso podría ser recorrer el camino
hacia nuestra propia interioridad como hizo el Hermano Gabriel. Un camino
que llega, si se hace con suficiente atención, a descubrir que el fondo de
nosotros mismos no descansa en sí mismo, sino en algo anterior que nos es
imposible sondear. Se trata de llegar a descubrir el manantial del que procede
la fuente de nuestra vida. O como dice el salmo: “Oigo en mi corazón: buscad
mi rostro”. ¡Hay que llegar al corazón para poder dar el paso y buscar el
rostro de Dios!
Esto es descentrarse. Ir más allá de
nosotros mismos para poder entrar en la relación con Dios, como hizo Abrahán,
que dejó su tierra sin saber exactamente adonde llegar. Ser creyente transforma
los hábitos del corazón y la manera de vivir de la persona. Abrirse al más allá
proporciona pautas para vivir el más acá y da a la existencia la seriedad y el
peso necesarios para no tener que vivir exclusivamente en función del instante.
La transformación de la existencia que produce la fe, aparece en mil detalles
como les sucedió a María y a José en la misión educativa con Jesús.
¿Por qué la obra del Hermano Gabriel continúa después de los 150 años de su
muerte? Pues sencillamente porque es Dios quien la sustenta y
la hace crecer. Unos plantan, otros podan y otros riegan pero es Dios quien da
el crecimiento. Y no se pueden poner otros fundamentos. Por eso que seguir a
Jesús es sentirse enviados para una misión en la certeza de que Él nos
sostiene.
Así ha de entenderse la misión Sa-Fa, un camino de interiorización y de
compromiso a través del espíritu de familia como tejido vertebrador de
evangelización. La tarea
evangelizadora es ante todo un itinerario que parte del hombre concreto y lo
lleva hacia Cristo a través de la educación cristiana, la catequesis y la
liturgia. A esto estamos llamados a tenor de la inspiración del Hermano
Gabriel.
Vivir el silencio como en Nazaret, guardar las cosas en el corazón como
María y estar atentos a los sueños y llamadas como José, nos ayuda a descubrir
el paso de Dios por nuestras vidas y lo que el Espíritu está haciendo en
nosotros. Conscientes de que no somos
nosotros los que salvamos el mundo sino simplemente le damos una mano a Dios.
Acercarnos a la manera de mirar del Hermano Gabriel.
El Hermano Gabriel tenía una visión cristiana del mundo que precisamente la
Ilustración consideraba imposible e inútil. Para los ilustrados la razón se
opone a la fe y le niega toda legitimidad. La Ilustración propone un nuevo
modelo de hombre que liberado de la religión solo se centre en el mundo donde debe
buscar toda su felicidad. Desde esta mentalidad la Iglesia fue vista como un
obstáculo para el progreso humano.
A estas ideas, el Hermano Gabriel responde desde la antropología del
Evangelio. Ante un hombre que se
separa de Dios, nuestro Venerable Fundador responde que Cristo es el mediador
entre Dios y el hombre sin que éste se sienta alienado. Esta fue la visión
cristiana de la historia de un laico sin mucha instrucción como el Hermano
Gabriel y de eminentes seglares cristianos de la Restauración como
Chateaubriand o de Bonald.
La celebración del 150º aniversario de la muerte del Hermano Gabriel es
también una buena oportunidad para detenernos en su “manera de mirar al
mundo”. Tomar conciencia de la
mirada del Hermano Gabriel es sencillamente mirar con los ojos de la fe los
sustratos más profundos del hombre, del mundo y de la historia. Desde esta
forma de mirar con los ojos de la fe, el Hermano Gabriel se siente enviado a
dar respuesta a las necesidades de la infancia y juventud de su entorno. ¡Y es
que la vida del Hermano Gabriel sólo se entiende desde la fe más profunda en el
Padre que daba sentido a cada uno de sus actos!. Por eso, Dios será su
consejero en las distintas situaciones de su vida. Su mirada a la realidad humana
es, ante todo, una prioridad existencial y una mirada de fe, profética y
compasiva.
En esta mirada compasiva del mundo descubre formas concretas de
deshumanización y de negación del Reino. La fórmula tan querida por el H. Gabriel de formar “buenos ciudadanos
para la sociedad y santos para el cielo” que nos recuerda el 36º Capítulo
General, resume su intención de dedicarse a formar al hombre entero, en su
dimensión individual, social, moral y religiosa.
Y ahondando en esa mirada de Gabriel percibimos también una mirada
comunitaria. La Comunidad Religiosa,
Educativa y Parroquial se convierten en fuerza solidaria y “escuelas
humanizadoras” donde se aprende cada día a vivir la fraternidad y la
corresponsabilidad en la misión. Por esto, es tan importante hoy impulsar en
nuestro entorno la creación y desarrollo de núcleos comunitarios. El 37º
Capítulo General nos invita a que nuestras Comunidades “sean “taller” (lugar
de trabajo con entrega y calidad), “hogar” (espacio de humanización: escucha,
acogida, diálogo y acompañamiento) y “templo” (ámbito de transcendencia, fe y
celebración); de modo que actualicemos el trabajo, el amor y la oración que la
Sagrada Familia vivió en Nazaret”.
La vivencia comunitaria es una consecuencia de la fe cristiana. El Dios en el que creemos es un Dios trinitario, lleno
de amor y de donación. Por eso, para nosotros, miembros de la Familia Sa-Fa
hacer comunidad no es una obligación jurídica o moral, ni una aspiración
idealista sino la respuesta natural a la experiencia del amor de Dios. Por
esto mismo debemos promover la creación de comunidades vivas y destinar a ello
los recursos materiales y espirituales que podamos.
Volver al Hermano Gabriel es ahondar en sus motivaciones y en la
espiritualidad que le hicieron ser testigo del amor de Dios entre los niños y
jóvenes. Volver al Hermano Gabriel es auscultar lo más profundo del alma de
nuestro Fundador, esto es, su sensibilidad, su corazón, sus ideales, su
percepción del mundo y su intencionalidad apostólica.
Acercarnos a la vida de los Hermanos y laicos Sa-Fa
que
nos han precedido
La fe en Cristo resucitado sostiene nuestra esperanza y mantiene viva la
comunión con los hermanos que descansan en la paz de Cristo. Ellos
entregaron su vida al servicio de la Congregación. Su recuerdo nos estimula a
proseguir con fidelidad nuestra misión. Estamos llamados a reconocer la
obra que realizaron y a darla continuidad. Su memoria nos anima también a vivir
con alegría, generosidad y fidelidad nuestra vocación para seguir escribiendo
nuevas páginas de la continuidad del Instituto.
En casi todas las Comunidades se recuerda a diario el aniversario del
fallecimiento de los Hermanos que nos han precedido. Desde la fundación
hasta el presente han pasado a la casa del Padre 578
Hermanos. El artículo 139 de nuestras Constituciones, dedicado a la muerte
de un Hermano afirma que “los Hermanos siguen unidos a quienes los
precedieron en llegar a la casa del Padre, conservan afectuosamente su recuerdo
y se confían a su intercesión”.
Las Constituciones nos invitan, pues, a invocar a nuestros protectores del
cielo, a fin de que intercedan por nosotros, y a pedir al Padre por los
Hermanos que todavía formamos parte de la Iglesia caminante. La oración
explícita y frecuente por los difuntos, estimulada por el recuerdo de sus
aniversarios, debe avivar nuestra comunión con ellos en el Señor resucitado.
Formamos una comunidad con ellos y de ellos recibimos nuevas fuerzas e ilusión
para consolidar nuestra vocación y para vivirla con renovado entusiasmo.
Leemos en el CD de la Opera Omnia sobre el Hermano Gabriel que “hasta su
muerte fallecieron en el Instituto otros 29 Hermanos, tres novicios y un joven
postulante. Los dos primeros fallecimientos, acontecidos en Belmont, no dieron
lugar a una biografía impresa, pero a partir de la muerte del Hno. Javier
Meunier en 1844, el Hno. Gabriel empezó a publicar una nota necrológica de cada
Hermano que moría para enviarla en forma de carta Circular a todas las
Comunidades con el fin de honrar su memoria”.
Con ocasión de la muerte del Hermano Francisco Dugnat, el Fundador
escribía: “A pesar del sufrimiento que me ha causado esta separación
dolorosa, no me he podido impedir de bendecir al Señor por las misericordias
que ha otorgado a este bueno religioso, con el pensamiento que éste que nos
deja sobre la tierra estaba destinado a convertirse en el Cielo en un protector
de nuestra pequeña Sociedad”.
El 150º aniversario de la muerte del Fundador es una buena ocasión para dar
gracias a Dios por la vida de cuantos Hermanos y laicos Sa-Fa nos han precedido
y se santificaron en la misma vocación que la nuestra. Entre ellos hay ancianos con muchos años de
fidelidad, jóvenes que se iniciaban en la vida religiosa y hombres maduros con
gran responsabilidad en las tareas encomendadas. Todos ellos demostraron un
gran amor a Cristo y a la Sagrada Familia.
Y este ciento cincuenta aniversario debe ser también para nosotros un
compromiso para seguir escribiendo cuidadosamente las biografías de los Hermanos
difuntos y de nuestros Hermanos y Hermanas de las Fraternidades Nazarenas. Igualmente
no estaría de más que en las revistas colegiales se diera a conocer el
fallecimiento de cuantas personas han colaborado en la misión del Instituto.
Acercarnos a los niños y jóvenes
La predilección por la niñez y juventud del Hermano Gabriel es un
patrimonio espiritual inspirado en el ejemplo de Cristo. El Hermano Gabriel
situó la evangelización directa de los niños y jóvenes en el centro de nuestra
tarea educativa y pastoral y, por lo tanto, una de nuestras prioridades más
urgentes.
Durante su vida, el Hermano Gabriel consumió sus energías en afianzar su
familia religiosa. Vivió la experiencia de la Cruz con innumerables
decepciones, dificultades y obstáculos, pero mantuvo firme su esperanza y su
ideal. Cuando murió, el 24 de noviembre de 1864, la
Congregación contaba con 147 Hermanos distribuidos en 52 Comunidades, (sin
contar la Comunidad de Belley donde había unas cincuenta personas entre
Hermanos y novicios), de las que 37 se dedicaban a la educación. También hoy en
el Instituto gran parte del contacto con el mundo infantil y juvenil sigue
dándose en las escuelas, aunque no exclusivamente, campo que debe merecer toda
nuestra atención.
El contexto en el que vive el Hermano Gabriel está marcado por la falta de
escolarización y de educación cristiana de los niños y jóvenes. Durante su vida
(1799-1864), Europa fue el escenario de una gran agitación cultural, política y
económica, de crisis en la sociedad y en la Iglesia. Ese fue el contexto en el
que vivió y el que provocó la respuesta de su vocación como fundador. Su época
también fue de crisis como la nuestra.
En la actualidad existe una notable apreciación en afirmar que vivimos un
período de cambio de época. Las rápidas transformaciones sociales hacen difícil
la percepción de lo que es esencial respecto de lo accesorio. Hoy la escuela
tiene que asumir muchos elementos de formación básica que antes eran
responsabilidad de la familia e inculcar además en los jóvenes la cultura del
esfuerzo necesaria para el aprendizaje y la formación.
Nuestro 36º Capítulo General nos recordaba que estamos llamados a “hacer
de nuestras comunidades y centros educativos, verdaderos espacios de
humanización y de evangelización, por su sensibilidad frente a las heridas y
necesidades de los alumnos y alumnas a fin de ofrecerles, desde la propuesta de
Jesús, caminos de sanación”. A su vez el 37º Capítulo insiste en la
pedagogía de la cercanía y presencia señalando que “el espíritu de familia
llegue a ser el estilo educativo, pastoral y existencial”.
Entre los desafíos que la actual situación juvenil y cultural pone a las
Comunidades Educativas está el de la nueva comprensión de la presencia del
educador en los diversos escenarios de la escuela: la clase, el patio, las
salidas culturales, las excursiones, la capilla, el teatro, los deportes, etc. Igualmente
es necesaria esta presencia en las actividades catequéticas y pastorales. Por
tanto, “presencia del educador” en todos los espacios donde se desarrolla la
acción educativa.
La relación educativa con los niños y jóvenes inspiradas en el carisma del
Hermano Gabriel debe ser fiel a nuestra identidad de hermanos. Se trata de acentuar
la relación fraterna en el acto educativo: ser hermanos y hermanas de los
jóvenes y dar muestras de ello. Es, pues, una relación de recíproca
educación. Los educadores enseñamos a caminar y los educandos nos enseñan a permanecer
atentos al camino. Nuestro 37º Capítulo general insiste en “destacar en
nuestra misión el valor de la pedagogía del encuentro y del trato personal con
los alumnos ya que los métodos no lo son todo”.
La celebración del 150º aniversario podría ser una buena ocasión para ofrecer
a los jóvenes lugares, medios y acompañamiento específico que les permita
crecer humana y espiritualmente. Invito a cada una de las Comunidades Sa-Fa,
que con motivo de la efeméride que celebramos posibiliten o recreen una
propuesta en este sentido. Educación y evangelización en nuestro Proyecto
Educativo no son divergentes sino que se yuxtaponen y se suman. Esto implica
que, dentro de la experiencia educativa de nuestros colegios hay que proponer
la fe en Jesucristo que, en ocasiones, habrá que despertar y -en otras-,
acompañar y celebrar.
Cercanos
a los jóvenes y recordando la persona del Hermano Gabriel en la celebración del
150 aniversario, estamos invitados a decir a algún joven: “también tú puedes
ser Hermano de la Sagrada Familia”. La vocación es
ante todo una experiencia de gracia. Los que hemos sido llamados por Jesús
sabemos hasta qué punto su gracia nos sostiene. ¿Por qué no va a suceder con algún
joven lo que está aconteciendo con nosotros?
Acercarnos a las familias
Hoy la familia en muchas circunstancias, en especial
en occidente, va cambiando su estructura nuclear. En cualquier caso, ser
madre y ser padre es una labor que merece el mayor reconocimiento por el
compromiso y responsabilidad que implica. Esta nueva situación debe
llevarnos a una reflexión y quizás a una ampliación de nuestra misión en
relación con la pastoral familiar.
Vivimos tiempos diferentes para la institución
familiar por la fragilidad e inestabilidad interna, por el ambiente cultural
poco favorable y por los condicionantes de orden económico y social que pesan
sobre la familia o dificultan su formación. Pero a pesar del contexto hostil,
la familia sigue siendo importante, y tiene un papel central en la sociedad. Detrás
de la actual crisis familiar es posible que aparezcan modelos de familia más
conscientes de sí mismas, más respetuosas con sus vínculos y más atentas a la
calidad de las relaciones internas. Una familia en búsqueda de nuevos modos
de convivencia, de hogar y de trabajo.
La visión evangélica presenta a la familia de Nazaret como
educadora de la humanización del Hijo de Dios. María y José acogen y acompañan
la vida de Jesús, la orientan hacia el descubrimiento del proyecto del Padre y
la apoyan aun cuando no comprenden las opciones del Hijo. En aquella familia “Jesús
crecía en edad, sabiduría y gracia ante Dios y ante los hombres” (Lc 2,52).
El fragmento del Evangelio citado puede constituir la base para una
relectura del proyecto formativo para las familias.
La importancia que el Hermano Gabriel atribuía a la
familia tiene su explicación en la experiencia de su familia natural. “Puedo
testimoniar -escribía el Hermano Gabriel- con un profundo sentimiento de
agradecimiento que he tenido la satisfacción de ser hijo de unos padres
cristianos, los cuales me criaron siguiendo los principios de la Religión. Se
lo agradezco de todo corazón y pido a Dios que los recompense por ello en el
cielo, donde tengo la dulce y consoladora esperanza que se encuentran”.
En
la introducción del libro “Camino de la santificación” escrito por
nuestro Fundador, aparece claramente su intuición carismática en cuanto a la
interrelación escuela-parroquia-familia: “Por mi
posición y mis relaciones cotidianas con las escuelas, las iglesias y las
familias, he podido darme cuenta de la utilidad de poner en manos de la
juventud cristiana, especialmente de la que vive en las zonas rurales, un libro
económico, que pueda servir a la vez en las escuelas, en las iglesias y en el
seno de las familias, constituyendo la entera biblioteca religiosa de las más
pobres”.
En la tradición de nuestro Instituto la pastoral
familiar ha estado centrada principalmente en relación con la escuela y
encaminada a reforzar los vínculos entre familia y escuela por su eficacia
pedagógica. Igualmente se han promovido actividades encaminadas a favorecer la
oración en familia y la práctica de las virtudes nazarenas, (visita
domiciliaria, charlas con motivo del triduo y fiesta de la Sagrada Familia,
oraciones devocionales etc.).
Desde el Vaticano II, la familia viene siendo definida
como “Iglesia doméstica” y podemos decir que la nueva evangelización
depende en gran parte de ella. La Familiaris Consortio nº 65 nos recuerda que:
“Hay que llevar a cabo toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la
familia adquiera consistencia y se desarrolle con la certeza de que la
evangelización, en el futuro, depende en gran parte de la Iglesia doméstica”.
El 37º Capítulo General nos invitaba a “atender la
dimensión formativa y pastoral de las familias” proponiendo como ejemplo de
vida a la Sagrada Familia en Nazaret. También invitaba a “proponer
nuestro lema (oración, trabajo, amor) a las culturas con las que estamos en
contacto, especialmente a las familias en crisis, en una sociedad en cambio”.
Esto exige profundizar -a la luz del magisterio de la Iglesia y en perspectiva
educativa- en los desafíos que atañen a la familia como institución conscientes
de que la familia no es una organización estática, rígida, sino una forma vital
y, por eso mismo, ajustable.
Aunque con lentitud, van poniéndose en práctica en
nuestros centros educativos programas de pastoral familiar con el fin de que la
familia realice de manera eficiente la misión que tiene encomendada. Con ello
se pretende motivar a los padres sobre la importancia de su misión, ayudarlos,
acompañarlos a lo largo de las etapas de la vida y facilitarles el
descubrimiento de su misión como padres. Animamos a todas las Comunidades
Educativas a responder a esta tarea tan en consonancia con nuestro carisma.
Junto a esta tarea está la de cuidar la relación
escuela-familia. Nuestro Proyecto Educativo afirma que- “la comunicación
entre escuela y familia es esencial”. Una buena educación es tanto más probable cuanto mayores sean la sintonía
y la implicación de los padres en el devenir académico y colegial de sus hijos.
Si concebimos la función de la escuela como una contribución necesaria para
ayudar al educando a construir su personalidad, comprenderemos que la acción de
los docentes es insuficiente. La escuela necesita de una presencia activa de
los padres y de su disponibilidad y esta es una buena oportunidad para la
pastoral familiar.
Cada vez son más frecuentes situaciones de separación
o divorcio entre los padres de los alumnos que traen sus hijos a nuestra escuelas
y sabemos lo que ello afecta a todos los niveles de la educación. Debemos
afrontar la situación y facilitar reflexiones y actitudes de acogida que ayuden
a comprender estas situaciones y sus consecuencias. Las familias en estos
contextos deben recibir una atención especial ayudándolas a que no se sientan
separadas de la Iglesia.
La celebración del 150 aniversario debe ser otro
motivo de apoyo y atención a la familia. Esto exige profundizar -Hermanos y laicos- en las grandes pruebas que
atañen a la institución familiar a la luz del magisterio de la Iglesia y en
perspectiva educativa. Ante todo se requiere vivir con mayor conciencia y
autenticidad el espíritu de familia para proponerlo como experiencia
humanizadora y significativa en los ambientes educativos.
Conclusión
Ciento cincuenta años atrás, a las 3,30 de la
madrugada, nuestro Fundador se duerme en el Señor. A las 5,30 el Hno. Amadeo
anuncia la triste noticia a la Comunidad. El Hermano Gabriel moría a la edad de
65 años. Hoy es día de recuerdo agradecido y de prometer fidelidad al
carisma del Instituto. Día de renovación espiritual en el seguimiento de Cristo
y día de celebrar su santidad de vida.
El camino hacia la beatificación del Hermano Gabriel
debe estar acompañado de un esfuerzo pastoral y espiritual. El trabajo técnico
del Postulador debe estar secundado por toda la Familia Sa-Fa lo que lleva
consigo hacer que el Venerable Hermano Gabriel esté presente en nuestras
plegarias, en nuestra admiración, en nuestros testimonios y en nuestra
imitación. Que nuestra vida de oración y de servicio imite las virtudes del
Hermano Gabriel, especialmente su amor a la Sagrada Familia, y podamos obtener
del Padre la gracia de su beatificación.
Invoquemos,
pues al Hermano Gabriel para que nos estimule con el ejemplo de su vida, nos
ilumine con sus escritos, nos acompañe en nuestro camino y nos ayude a encarnar
con valentía su carisma. Hagamos realidad el lema propuesto para este 150
aniversario: ¡Gabriel, queremos caminar contigo!
Agradezco en nombre de la Congregación, las adhesiones
y felicitaciones llegadas por este ciento cincuenta aniversario. Que este sentimiento de acción de gracias, que de los
cuatro continentes elevamos al Padre, nos ayude a vivir bajo el techo de la
Sagrada Familia.
Felicidades a
todos los miembros de la Familia Sa-Fa con ocasión de esta fiesta.
H. Juan Andrés Martos Moro SG
**********************************************************************MENSAJE DEL HNO. PACO
Queridos hermanos y hermanas
en la Fraternidad Nazarena.
Que la oración, el trabajo y
el amor de Nazaret llenen de paz nuestras vidas y nuestros hogares.
Comenzamos en Fraternidad
Nazarena el mes en que celebramos el 150 aniversario de la entrada definitiva en
la casa del Padre de nuestro Venerable Hermano Gabriel. Motivo de gozo y de
estímulo para cada uno de nosotros, ya que, a través de la fidelidad personal
del V. H. Gabriel el Señor pudo ofrecer a su Iglesia el don de un Carisma que
hoy nosotros portamos como riqueza espiritual de la comunidad cristiana.
En la Fraternidad vamos
aprendiendo y experimentando que lo nuestro es encarnar la intuición del V. H.
Gabriel: inspirarse en la vida de Jesús, María y José en Nazaret, como familia,
para responder consciente y gozosamente a la vivencia de nuestra fe hoy y ahora,
expresando nuestro compromiso familiar en la oración, el trabajo y el amor que
muestra el don de la paz y manifestando nuestro compromiso eclesial en la
catequesis y en la colaboración parroquial. Así encarnamos el carisma del V. H.
Gabriel como don actual de Iglesia.
El mensaje de los Padres Sinodales
reunidos en Roma junto al Papa Francisco en la Asamblea Extraordinaria del
Sínodo de los Obispos, nos habla directamente, pues en el primer párrafo dice:
“nos dirigimos a todas las familias de los distintos continentes y en
particular a aquellas que siguen a Cristo, que es camino, verdad y vida.
Manifestamos nuestra admiración y gratitud por el testimonio cotidiano que ofrecen a la Iglesia y al mundo con su
fidelidad, su fe, su esperanza y su amor”. No necesitamos que
nos nombre porque describe nuestro empeño en la Fraternidad.
Quiero destacar este párrafo
del mensaje: “Queremos presentarles las palabras de Cristo: “Yo estoy ante la puerta y
llamo, Si alguno escucha mi voz y me abre la puerta, entraré y cenaré con él y
él conmigo” (Ap 3, 20). Como lo
hacía durante sus recorridos por los caminos de la Tierra Santa, entrando en
las casas de los pueblos, Jesús sigue pasando hoy por las calles de nuestras
ciudades.” Nuestras reuniones de Fraternidad
pretenden abrir la puerta a Cristo que sigue llamando en nuestras vidas. Que
encuentre respuesta positiva en nuestros encuentros, en nuestra familia y en la
vida misma de cada uno de nosotros.
Incluso nos recuerda algo
tan entrañable en nuestra Fraternidad como es el espíritu de familia
manifestado en la transcendencia de lo ordinario:” Durante este camino, que a veces es un sendero de montaña, con cansancios y
caídas, siempre está la presencia y la compañía de Dios. La familia lo
experimenta en el afecto y en el diálogo entre marido y mujer, entre padres e
hijos, entre hermanos y hermanas. Además lo vive cuando se reúne para escuchar
la Palabra de Dios y para orar juntos, en un pequeño oasis del espíritu que se
puede crear por un momento cada día. También está el empeño cotidiano de la
educación en la fe y en la vida buena y bella del Evangelio, en la santidad.”
Estamos preparando
nuestro Encuentro en Buenos Aires. Que podamos descubrir en cada Fraternidad la
abundancia de los dones de Dios en nuestras vidas a través de la familia, del
Carisma Institucional, de los miembros de la propia Fraternidad. Esto nos
ayudará a enriquecernos mutuamente con nuestro testimonio dentro de la
Fraternidad y a ofrecer los matices y la abundancia del Carisma a las demás
Fraternidades con nuestras aportaciones al Encuentro.
En cada tema de
preparación al Encuentro se hacen algunas preguntas con el fin de centrar la
reflexión y las respuestas. Os animo a ir enviando las respuestas a cada uno de
los temas con el fin de ir preparando la síntesis que se indica en cada uno de
ellos. La Sagrada Familia nos acompaña y el V. H. Gabriel inspira y estimula
nuestra respuesta. Os recuerdo que el email es: adgen@planalfa.es
Termino con las palabras
finales del mensaje del Sínodo: “Entre ustedes late la presencia de
la familia de Jesús, María y José en su modesta casa. También nosotros, uniéndonos
a la familia de Nazaret, elevamos al Padre de todos nuestra invocación por las
familias de la tierra”
Que la celebración del 150 aniversario del Venerable Hermano Gabriel
impulse nuestra respuesta en Fraternidad y consolide nuestra fe, esperanza y
caridad.
Madrid, a 30 de Octubre de 2014.
Fraternalmente en J.M.y J., H. Paco
Mail, Montevideo, 30/10/2014
Estimados Fraternos:
Para poder difundir lo mejor posible todas la comunicaciones, hemos creado este correo electrónico.
En el asunto irán clasificadas de la siguiente forma:
a) Comunicaciones del Instituto
a) Comunicaciones del Instituto
b)
Comunicaciones de Provincia
c) Comunicaciones del Equipo
c) Comunicaciones del Equipo
Aprovechamos esta oportunidad
para adjuntar la carta del Hno. Superior Néstor Achigar donde anuncia los
nombres del nuevo Equipo Coordinador de Fraternidades Nazarenas.
Proximamente les estaremos enviando nuevas pautas de trabajo.
Un saludo fraterno en J.M.J.
Equipo Coordinador
FFNN
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Queridos miembros de las Fraternidades Nazarenas:
“Que el Dios de la paz los santifique completamente”.
1 Tes. 5,23. Después de saludarlos fraternalmente en el Señor,
vengo a comunicarles lo que seguramente desde
hace algún tiempo estarán esperando: la integración del nuevo Equipo
Coordinador de las Fraternidades en nuestra Provincia de la Esperanza.
Ante todo agradezco la colaboración de todos en la
nominación del nuevo equipo que ha sido considerado por el Consejo Provincial
en su reunión del 21 y 22 de agosto. Posteriormente hubo que cumplir algunas
formalidades, entre otras hacer las respectivas invitaciones y esperar el
consentimiento de cada uno de los nuevos miembros.
Hay renovación y continuidad, lo cual es un buen signo
en un tipo de asociación de Iglesia como es la de las Fraternidades Nazarenas.
Indica la riqueza de la vida en el Espíritu que actúa en cada uno de sus
miembros que pueden ser llamados temporariamente a ejercer la coordinación y
animación de las actividades destinadas a promover la vida en las
Fraternidades.
El nuevo
Equipo ha quedado así constituido: Edgardo Duarte, Coordinador; colaboradores:
Haydée Galotto (Tandil) y Jorge Pescio (Córdoba) por Argentina; Cecilia
Carnelli (Aguada) y Ma. José Arnábal (San José de Mayo). Asesor: Hno. Ernesto
Cordero.
Según el Plan
de Vida, la misión del Equipo Coordinador es:
Ø Mantener la unidad de las Fraternidades.
Ø Promover actividades concretas a nivel provincial.
Ø Preparar una reunión anual de encuentro, formación y compromiso, siempre
que sea posible.
Ø
Mantener
contactos con los Superiores del Instituto y con las Fraternidades de otras
Provincias”. (PVF,25)
Algunos desafíos
particulares de este nuevo período, que se suman a los ya dichos – serían: la
realización del III Congreso de Fraternidades Nazarenas a llevarse a cabo en
Buenos Aires en julio 2015; la generación, como signo de vida, de nuevas
fraternidades en la Provincia; la profundización en la vocación particular que
comporta la vida cristiana vivida en las FFNN expresada en los compromisos de
vida, la catequesis del Plan de Vida, la preparación adecuada de quienes hacen
compromisos por primera vez, etc.
En nombre del
Consejo Provincial, agradezco la disponibilidad y el compromiso de quienes han
sido llamados a ejercer este servicio durante el presente trienio.
Agradezco
igualmente la entrega y buena disposición de quienes integraron este órgano de
coordinación en el período que termina y que tuvo el particular desafío, ante
la creación de la actual Provincia Ntra Sra de la Esperanza, de integrar la
rica vida y modos de funcionamiento que venían desarrollándose en las
exprovincias. La adecuada coordinación permitió un saludable proceso de
integración llamado a continuar afianzándose.
Querido
miembro de las Fraternidades: tenemos un gran desafío por delante ya que como
dice el prólogo del Plan de Vida: “Tu
condición laical en la Iglesia te enraíza en Cristo y a la vez te coloca, como
sal y levadura, en el corazón del mundo, al que tienes que transformar con la
fuerza del Evangelio (vivido desde Nazaret) para darle un rostro más humano y
más fraterno”.
Que con la
fuerza del Espíritu, la bendición de la Sagrada Familia y el Hno. Gabriel,
podamos llevar al mundo de hoy esta Buena Noticia!
Fraternalmente
en JMJ
Hno. Néstor
Achigar, Provincial
**************************************************
INFORME DEL EQUIPO COORDINADOR ABRIL 2013
Los
días 12 y 13 de abril de 2013 los miembros del equipo coordinador de Fraternidades
Nazarenas tuvimos la primera reunión del año en la comunidad Gabriel Taborin,
Montevideo, Uruguay.
Primeramente leímos,
aprobamos y firmamos el acta de la reunión anterior realizada en Tandil
en septiembre de 2012.
Luego revisamos y corregimos el Proyecto de Vida del
equipo coordinador para el período 2013-2014.
También consideramos varios puntos, como las
sugerencias recibidas por las fraternidades para el equipo coordinador, los
temas a tratar en los próximos encuentros y retiros para este año, los
probables iluminadores y los lugares a realizarse. Por
el momento el primer encuentro de fraternidades y hermanos en San José de Mayo
ya se llevó a cabo el día 16 de marzo.
En Argentina
se realizará el primer encuentro zonal
en Mayo con fecha a confirmar. El retiro
en Uruguay se realizará los días 29
y 30 de Junio. En
Agosto habrá un segundo encuentro zonal en Argentina. Y finalmente se resolvió que para el retiro de
Noviembre en San Antonio de Arredondo se invitará a las fraternidades de
Uruguay para que juntos conmemoremos el sesquicentenario del fallecimiento del
Hermano Gabriel, por lo tanto se suspende por este año el encuentro de fraternidades
de Noviembre, en Uruguay. Entonces quedó
establecido por este año el retiro los
días 9 y 10 de Noviembre en Argentina junto con las fraternidades Uruguayas.
Analizamos
también algunos aspectos relacionados con la participación de la
coordinadora del equipo al Capítulo
General que se realizará en Julio del
corriente año en Valladolid.
Revisamos también la recaudación obtenida de la centralización que hacen las
fraternidades del 10% de lo que colectan durante el año.
Comentamos también la posibilidad de formación de 2
nuevos grupos tanto en Tandil como en Bell Ville para el nacimiento de nuevas
fraternidades.
Por último tratamos el tema de la colaboración en la
organización de una peregrinación a la tierra del fundador con motivo del
sesquicentenario de su pascua, para ello contamos con la participación de los
Hermanos José María de la Fuente y José Mario Dipacce.
Finalizada la reunión participamos de la misa organizada
en el Colegio y Liceo Sagrada Familia con motivo de las celebraciones de la
pascua, junto a docentes y catequistas del lugar.
Por la noche compartimos la reunión con la
fraternidad de la Aguada en la casa de los Hermanos, recibimos el aporte del 10%
que hacen las fraternidades al equipo, como forma de compartir bienes. La
reunión estuvo muy amena, intercambiamos opiniones y finalmente disfrutamos de
un riquísimo ágape organizado por esta fraternidad.
Al día siguiente visitamos el colegio San Juan
Bautista de Pocitos, allí nos reunimos con el Hno. José María de la Fuente para
tratar el tema de la peregrinación 2014, analizamos fechas, itinerario del
recorrido, cantidad de personas y varios puntos más.
Finalizada la reunión celebramos la Eucaristía con
la fraternidad del lugar en un clima muy cálido y familiar. Después compartimos
con la fraternidad una reunión donde
tratamos varios temas entre ellos
y especialmente sobre el significado de los compromisos para los miembros de
las fraternidades.
Por último almorzamos en la
comunidad de los Hermanos de ese colegio, con la alegría de poder realizar
estas visitas y conocernos un poco más.
Aprovechamos la oportunidad para enviarles un saludo
fraterno a todos
Equipo Coordinador Fraternidades Nazarenas.
SE NOS FUE UN AMIGO…
El domingo 21 a las 16:30 nos preparamos con María Rosa para
tomar un cafecito, cuando sonó el teléfono, nos miramos y nos asaltó un mal
presentimiento, teníamos presente a Luis internado en terapia y habíamos estado
rezando por él pero seguramente no era esa la causa del llamado, levantamos el
tubo y escuchamos de Pablo: …”tengo que darles una mala noticia: papi falleció
a las 15 y 15”
Luis cumplía 84 años el próximo 4 de mayo. Lo conocí cuando promediaba
su vida, allá por los 80 cuando me invitaron a integrar una
subcomisión de la UPF. Desde el primer momento me hizo sentir su amigo.
Tenía ese don natural que tienen algunas personas para hacerse cercanas,
disponibles, agradables y que hacen que te sientas a gusto en su compañía.
Eran años de mucha actividad en el colegio, tiempos hermosos
que cada tanto recordábamos con nostalgia.
Nos encontrábamos casi todas las noches, después del trabajo diario a
reunirnos con los Hnos. y soñar, planear y ejecutar numerosos proyectos de todo
tipo: pastorales, deportivos, culturales, edilicios y Luis se anotaba en casi todos
ellos. Se destacaba por su puntualidad, compromiso
y entusiasmo. Por supuesto, para todos los que lo conocimos, su corazón estaba
puesto en la subcomisión de deportes y trabajaba en la organización tanto como
en la tarea más sencilla de llamar por teléfono para recordar encuentros y
partidos. El sábado, abandonaba el traje y la corbata (nuestro uniforme en esos
tiempos), se ponía los “pantoloncitos” y
hacía de árbitro en el “fulbito” que organizábamos para todas las categorías
del primario (el colegio era de varones en esos tiempos). Más de un dolor de
cabeza le ocasionó esa actuación con los
padres de algunos chicos que no entendían de juego y deporte.
La Unión de Padres en la que participábamos en las
comisiones y subcomisiones junto con otros numerosos padres de alumnos era definida
y entendida por nosotros como una Unidad Evangelizadora de las familias y el documento
Escuela Católica era conocido de todos. Las reuniones se comenzaban con la
lectura del Evangelio y la reflexión a cargo del Hno. Asesor y terminamos esos
momentos con una oración compartida entre los presentes.
Me tocó en suerte ser su padrino de “Cursillo de Cristiandad”
y eso sirvió para unirnos más y confiarnos también dudas y certezas de nuestra
misma fe y nos ayudamos mutuamente para seguir caminando sobre todo en
circunstancias dolorosas. La providencia quiso que al poco tiempo de salir del
cursillo, Pablo le manifestara su voluntad de ingresar a la Congregación y le
ayudó a aceptar el cambio de planes que eso significaba para su proyecto
familiar.
Eran tiempos de renovación para nuestra UPF y las mujeres
que ya integraban la subcomisión de Pastoral comenzaron a participar en
festejos y en la comisión directiva. Así conocí a Amelia, su esposa, madre de
sus hijos Marcelo y Pablo y compañera, amiga y confidente de toda su vida. Se
habían conocido cuando ambos trabajaban en el Citibank, se casaron, el año
pasado compartimos la Misa de Acción de gracias por sus Bodas de Oro. No se
separaron hasta el pasado 21, IV domingo de Pascua, Pascua de Luis, “paso” del
Ángel del Señor por su vida que lo llevó
a los brazos de María, para que lo presente a su Hijo y tenga Vida y la tenga
en abundancia.
Según los estatutos de la UPF, podíamos seguir unidos a los
Hnos. y participando de sus actividades hasta dos años después que egresaran
nuestros hijos del colegio motivo por el cual ya nos encontrábamos haciendo las
“valijas”, yo el primero. En nuestras charlas de esos tiempos compartíamos el don
recibido del “espíritu de familia” que habíamos vivido en nuestra relación con
los Hnos. y nos llevábamos como regalo a nuestras propias familias. Luis iba a
seguir vinculado a la Congregación por Pablo, pero no era mi caso. Recordábamos
entonces todos los Hnos. que habíamos conocido, prácticamente a todos, y cómo
cada uno aportó de los suyo para ayudarnos en el camino.
Los hombres tenemos nuestros planes, nuestras previsiones y
Dios tiene los suyos. ¡Se crearon las Fraternidades Nazarenas! Fueron
naturalmente el camino, el vehículo para todos los de la subcomisión de
Pastoral que teníamos la inquietud y el interés por profundizar en las espiritualidad
de la Congregación porque intuíamos que era la manera más fácil y sencilla de poder
seguir tras los pasos de Jesús en las dificultades que atravesamos en la vida.
Luis, que entendía que su compromiso espiritual debía manifestarse
en acciones concretas en su vida nos mostró con su trabajo desinteresado, comprometido
y humilde su testimonio cristiano: Lo conocimos gerente de un importante banco,
presidente de la UPF pero lo vimos también barriendo el salón y acomodando las
sillas del Esquiú, sirviendo un café, ayudando al Hno. Mario con “los mandados”
en la Peregrinación del Centenario y últimamente
en la FFNN Sa Fa, pasando la “bolsita” y llevando los números. Un ejemplo a imitar de caridad puesta en acción con el
servicio, para todos aquellos que como él queremos vivir bajo el “humilde techo
de Nazaret”
En la despedida de la mañana del 22 María Rosa lo hacía recordando
la frase de Jesús en Mateo “Venid Benditos de mi Padre … porque estuve enfermo y me visitaste…”
porque en momentos difíciles me
acompañaste, porque estando solo me acompañaste, porque necesitaba hablarte y
me escuchaste. Tito decía en nombre de sus compañeros “fue un padre para
nosotros, Carlos terminaba “…te vamos a extrañar” eco a otras tantas voces que
manifestaron lo mismo, finalmente Pablo al agradecer a Dios por su vida,
destacaba “cómo un tipo con un genio tan
vivo pudo cosechar tantos amigos” – Pablo, justamente porque era eso: un amigo,
pero un amigo como llama Jesús a sus discípulos, cuando se despide en la última
cena.
Daniel Rego FFNN SaFa
Bs. As., 27 de abril de 2013
*************************************************
Saludo Pascua 2013. HSG
“y les mostró las
manos y el costado"
(Jn 20, 20).
Estimados Hermanos, miembros de las Fraternidades Nazarenas,
Aspirantes a Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades cristianas,
Catequistas y amigos de la Familia Sa-Fa:
Este relato de San Juan me sirve de saludo para la Fiesta de Pascua de
este año con el deseo de que las señales visibles de la Resurrección de
Cristo lleguen también a la vida de nuestra Congregación con ocasión de la celebración del próximo
Capítulo General. Un Capítulo llamado a superar la posible angustia del sepulcro vacío: “Se han llevado al Señor y no sabemos dónde lo han puesto” (Jn. 20,
20) o del pesimismo de los discípulos de Emaús: “Nosotros esperábamos que Él fuera el liberador de Israel” (Lc. 24,
21).
Para
los cristianos la Pascua es la fiesta de la transformación de la muerte a la
plenitud de la vida, novedad que la Iglesia celebra cada año continuando con su
misión de anunciar a Jesucristo y a éste resucitado. Los textos litúrgicos del
tiempo pascual pondrán a nuestra disposición gestos y señales de la resurrección
de Cristo que cada uno de nosotros desde la bondad del corazón tendrá que interpretar
personal e institucionalmente en la dinámica de nuestra vida diaria.
Señales
de esa resurrección para nosotros podrán ser las
de aceptar y fortalecer nuestros vínculos comunitarios, familiares, laborales,
educativos y misioneros, o nuestros deseos de fidelidad a los valores humanos y
cristianos o nuestras aspiraciones a construir un mundo mejor y más justo, o
nuestros anhelos solidarios en favor de los más pobres, o nuestras pretensiones
de ser hombres y mujeres de paz, o el regalo de nuestro carisma Sa-Fa
El
texto de Lucas sobre la Resurrección, Lc.24,1-12 me suscita algunas preguntas
relacionadas con la celebración de nuestro próximo Capítulo general que también
propongo a vuestra consideración. Dice el texto que “Las mujeres van muy de mañana al sepulcro con ungüentos a embalsamar a
Jesús” y me pregunto si acaso no estaremos también nosotros tentados de embalsamar
nuestra vida y misión ajenos a la insistente llamada de la Iglesia a inculturar
la fe en Jesucristo, “inescrutable riqueza” (Ef 3, 8) que no agota ninguna
cultura.
Y
continúa el relato señalando que “encontraron
la piedra corrida pero no vieron el cuerpo de Jesús” y me pregunto en qué
medida las piedras del miedo, del cansancio, de la mediocridad, de la
exclusión, de los bloqueos, de la insolidaridad, de la indiferencia y de falta
de esperanza, no estarán aplastando nuestra capacidad de generar personal e
institucionalmente la vida Sa-Fa. Y seguidamente el texto añade que se “vieron
dos hombres con vestidos refulgentes…” y las mujeres creyeron en sus palabras. También
me pregunto si estamos en condiciones de reconocer y de fiarnos de cuantos
testigos y profetas nos dan las claves para entender el momento presente.
En
espera y preparación de dicho acontecimiento capitular permitamos que el
encuentro con el Resucitado en la Eucaristía, en la oración, en los hermano y
en el compromiso apostólico nos vaya llenando de la vida nueva de la
Resurrección. Cristo Resucitado que acompañó a sus discípulos, a los apóstoles y a las
mujeres nos seguirá hablando por el camino y nos invitará a caminar en comunión
hacia esa celebración capitular.
Que
no cunda en nosotros el desaliento o la desesperanza ni por las dificultades
del camino ni por la lentitud de nuestro caminar. Caminar junto a Cristo
Resucitado será una excelente manera de hacer que “el carisma Sa-Fa sea una buena noticia en el corazón de las culturas”
que nos permita la revisión de nuestra vida y misión y ensayar caminos nuevos
de presencia y de testimonio.
Nuestra
presencia en diversos escenarios educativos nos siguen retando a anunciar el
Evangelio y a ir consolidando la nueva cultura
que brota del cristianismo. La evangelización
de las culturas allí donde desarrollamos nuestra misión debe ser una de
nuestras preocupaciones para llevar adelante la misión de la Iglesia.
Que el año de la fe que estamos viviendo
sea una invitación a una renovada conversión hacia el Señor, a celebrarla en la
liturgia y de modo especial en la Eucaristía, a intensificar el testimonio de
nuestra caridad y a profesarla con renovada convicción.
Queridos
hermanos/as, unidos a toda la Iglesia, celebremos cada día la Pascua de Cristo
y miremos el futuro con la convicción de que el Señor camina con nosotros, nos
muestra sus manos y costado misericordiosos y nos ofrece su nueva vida en los
sacramentos.
Con
la alegría de la elección del nuevo Papa Francisco, procedente de la Vida Religiosa,
¡Feliz
Pascua de Resurrección!
Juan
Andrés Martos Moro SG
FRATELLI DELLA SACRA FAMIGLIA
CASA DI PROCURA GENERALIZIA
*********************************************************
FRATELLI DELLA SACRA FAMIGLIA
CASA DI
PROCURA GENERALIZIA
Viale Aurelio Saffi, 24 – 00152 ROMA
Tel. 06 581 38 41 Fax 06 588 09 13
Roma,
10 - 11 - 2012
“Descendió con ellos y volvió a Nazaret”
Estimados Hermanos, miembros de las Fraternidades
Nazarenas, Aspirantes a Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades
cristianas, Catequistas y amigos de la familia Safa:
Comienzo mi saludo de Navidad con una cita que el evangelista san Lucas (2.
51,52) resalta en los evangelios de la infancia: “Descendió con ellos y volvió a Nazaret, y les estaba
sujeto. Su madre guardaba todas estas cosas en su corazón”. Una imagen
que nos presenta a la Sagrada Familia de vuelta a casa tras su peregrinación a Jerusalén.
En la escena citada vemos una vez más a la Sagrada
Familia en camino, expresión que contiene una enorme fuerza evocadora de
simbolismo cristiano. El “camino”, en sentido bíblico, designa la conducta del hombre y de la
comunidad de los creyentes y “ponerse en camino”, es una actitud de
búsqueda. En el relato que nos ocupa podemos resaltar
tres claves alegóricas: el “camino”, la “vuelta” y “Nazaret”.
La combinación de estos tres símbolos (camino,
vuelta y Nazaret) deben expresar el triple dinamismo de la vida de la Familia Sa-Fa. El “camino” nos evoca el proceso espiritual de acercamiento a Dios y
nuestra condición de peregrinos. El símbolo de la “vuelta” nos indica la dirección de nuestro caminar, el encuentro con los nuestros, el regreso a la
casa con todo lo que significa, y por último, “Nazaret” es el lugar de continua profundización en la
oración, en el trabajo y en el amor. Evocaciones todas ellas muy propias del
tiempo navideño.
Pero Nazaret
es un camino que se descubre bajando, encarnándose, inculturándose. "Bajó con ellos y vino a Nazaret", es el tema del próximo
Capítulo general y nos invita como Familia Sa-Fa a ponernos en movimiento para una
nueva evangelización y para una nueva forma de inculturar nuestro carisma en el
mundo de hoy. Ello requiere hacerlo con la misma actitud con la que Cristo, por su
encarnación, se unió a las condiciones sociales y culturales de los hombres con
quienes convivió.
Este tema
de la evangelización de las culturas nos coloca en el campo de la misión y
reclama nuestra atención. Dos sensibilidades
muy actuales han puesto sobre la mesa la importancia de la inculturación: una
el redescubrimiento de la misión que ha sido colocada en el corazón de la
Iglesia y otra el hallarnos ante un momento de toma de conciencia global que
resalta mucho el respeto a la diversidad.
Pero en la
cita evangélica que encabeza nuestro
saludo, el evangelista Lucas, con pocas palabras nos describe la actitud de la Virgen María
que, sin duda sería también la de San José: “guardaba
todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc 2,19). María y José realizan
una escucha consciente, interior y meditativa. Este trabajo interior conlleva
la lógica profunda de comprender la dirección y la verdad de cosas que
aparentemente aparecen inconexas o contrapuestas entre sí. En el fondo es un camino hacia la interioridad.
Este camino hacia la interioridad es un itinerario de
abajamiento y anonadamiento y a veces de aridez y sequedad en la vida cotidiana
pero paradójicamente puede ser también un camino confiado, seguro y lleno de
esperanzas que animan a recorrerlo. En
definitiva, es el camino de la oración y de la conversión.
Es hermoso ver como en los Evangelios de la infancia
los acontecimientos entorno al nacimiento de Jesús son precedidos y acompañados
por la oración, en especial de alabanza, que nace del estupor por las cosas
grandes hechas por Dios. ¡Cosas reveladas en
primer lugar a los pequeños! “Y de pronto
se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios,
diciendo: Gloria a Dios en las alturas” (Lc 2,13). Y de los pastores que
regresaban con sus rebaños, el Evangelio dice que “se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían
oído y visto, conforme a lo que se les había dicho” (Lc 2,20).
La oración
de alabanza nos permite realizar un paso cualificado en nuestro camino
espiritual. Si nos quedamos anclados solo
en la oración de petición corremos el riesgo de quedarnos centrados únicamente
sobre nosotros mismos y sobre nuestras necesidades, mientras que en la oración
de alabanza la mirada y la atención se elevan hacia el Señor. Esto tiene un
efecto liberador y se transforma en fuente de serenidad y de paz interior.
Celebrar la
Navidad nos ayuda a acoger con fe la venida continuada del Señor a nuestras
vidas y actualiza cada año su venida salvadora para todos los hombres. Las celebraciones de la Navidad y la del próximo
Capítulo General nos recuerdan que el Señor nos
concede la gracia de su salvación, sin excepción para todos, sea cual sea la
situación concreta en la que nos encontramos.
Entre el
ayer de Belén y el mañana de la segunda venida está el hoy de nuestra Navidad
que nos invita a acoger a Dios en nuestras vidas, comunidades, familias y
colegios dispuestos a adorarlo en un pobre pesebre superando posibles visiones
superficiales y deficientes.
Felices navidades
H. Juan Andrés
Martos Moro SG
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FRATERNIDADES NAZARENAS
Provincia Religiosa Nuestra Señora de la Esperanza
COM – PARTIENDO
VIDA
| |
Noticias agosto, septiembre, octubre,
noviembre 2012
|
EQUIPO COORDINADOR
En el mes de Octubre el equipo realizó una visita a la
fraternidad nazarena de Tandil, donde fuimos recibidos y agasajados de manera
muy cálida y fraterna, tuvimos un hermoso encuentro con algunos miembros de ese
lugar y también compartimos la ceremonia donde cuatro integrantes tomaron sus
primeros compromisos.
Aprovechamos también para realizar una reunión del
equipo y revisar lo realizado en el año y tratar de organizar actividades para lo que resta del año y principios del
próximo.
POCITOS
Septiembre: Con motivo de la preparación para el
capítulo general del 2013 El carisma SAFA: una buena noticia en el corazón de
las culturas, trabajamos con la ficha 1:
La realidad del Instituto. Respondimos
la pregunta ¿Qué aspectos de nuestro carisma se viven ya como Buena Noticia en
el ambiente donde vive y trabaja nuestra comunidad, Fraternidad o grupo Sa-Fa?
Octubre: Organizamos y preparamos juntos a la nueva
Fraternidad del San Juan, el día de la familia. Fue un desafío trabajar juntos,
un empezar a conocernos, un compartir nuevas experiencias y lazos fraternos. En
este encuentro transmitimos el carisma del Instituto.
El día 17 de noviembre realizamos el último encuentro
del año de las Fraternidades Nazarenas de Uruguay. Participamos 40 integrantes
de las Comunidades de Salto, Minas, San José, Montevideo y Canelones. En esta oportunidad el encuentro se realizó
en nuestro colegio San Juan Bautista.
El tema central fue con motivo de haber comenzado, el
11 de octubre El Año de la Fe. Para ello se invitó a Monseñor Arturo Fajardo,
Obispo de la Diócesis de San José, quien nos condujo en el análisis de la carta
apostólica de nuestro Pontífice Benedicto XVI “Porta Fidei” que significa
Puerta de la Fe
ESCUTI
En el mes de
noviembre cumplió años Magdalena B. de Pescio. Seguimos trabajando con el libro del Hno.
Teodoro Berzal "LOS VÍNCULOS QUE NOS UNEN EN JESÚS MARÍA Y JOSÉ"
Hemos
participado en el salón de las Hnas. Dominicas, de la reunión de Movimientos y Asociaciones de Córdoba a la
cual pertenecemos, con nuestro Obispo
Monseñor Ñañez.
Se encuentra
muy delicado de salud el papá de Jorge, Julio Pescio, pedimos oración.
TABORIN
El 18 de agosto tuvimos el segundo encuentro zonal de
fraternidades de la provincia de Córdoba, donde tratamos el tema de la Fe, el
mismo fue iluminado por el Padre Pedro Torres, y se desarrolló en un clima muy
cálido. Finalizamos el día con una misa para conmemorar los 50 de vida
religiosa del Hno. Fernando Mallo.
El Septiembre algunos miembros de la fraternidad
celebraron el día del maestro en la fiesta que organizó la institución
compartiendo un hermoso momento y gratos recuerdos con los docentes.
En octubre comenzamos a trabajar con las fichas que
nos enviaron desde Roma para el Capítulo General del 2013, este compartir nos
permite ver cuál es la realidad de nuestra Iglesia y de las fraternidades hoy.
Los días 10 y 11 de noviembre compartimos el retiro
anual de fraternidades en san Antonio de Arredondo, Córdoba. El mismo fue
iluminado por el Hno. Superior Néstor Achigar y tratamos el tema del evangelio
de San Marcos y el discipulado.
SALTO
24 de noviembre en Salto. Misa de acción de gracias
“120 años de presencia del carisma nazareno en Salto”
El
sábado 24 de noviembre se celebró la eucaristía de acción de gracias por los
120 años de presencia de la comunidad de los Hermanos en Salto. Padres,
docentes y alumnos se dieron cita para agradecer al Señor por estos 120 años y
para recordar al Venerable Hno. Gabriel Taborin en el día de su aniversario. Lo
más destacado y emotivo fue la renovación de los compromisos matrimoniales de
60 matrimonios, la mayoría integrantes de las familias del colegio que en el
momento del ofertorio respondieron nuevamente que estaban dispuestos a seguir
viviendo con alegría el compromiso que un día asumieron ante el altar. El coro
del Hno. Germán Camarero cantó la misa folklórica (música del Hno. Germán) y
todos los integrantes de la comunidad educativa participaron de alguna manera
en las diversas partes de la Misa. La Fraternidad Nazarena presentó el libro
“de Pastorcito a Fundador” como muestra de adhesión y seguimiento del carisma
del Hno. Gabriel. El celebrante destacó la presencia de los Hermanos en todos
estos años y la influencia que ha tenido el carisma nazareno en la sociedad
salteña. Destacó también la relación de amistad, cercanía y unión en la misión
evangelizadora que la comunidad ha tenido siempre con el Obispo y los
sacerdotes además de la integración pastoral y apostólica con la diócesis y la
parroquia. Luego de la Misa se entregó a cada uno de los matrimonios un
recuerdo de este día y la bendición papal y se compartió un momento de fiesta y
alegría junto a familiares y amigos.
AGUADA
Hemos venido reuniéndonos como lo teníamos previsto en
el año. Trabajamos con las fichas que debemos enviar para el Capítulo General y
también con el programa de actividades del año.
No faltó en nuestras reuniones el rato de oración, tanto
de agradecimiento por los acontecimientos muy lindos que hemos tenido como
también la oración de pedido de ayuda al Señor por otros tantos que no fueron
tan lindas. Estos ratos de oración siempre nos enriquece como grupo y como
persona, porque el hacerlo en comunidad
nos aporta un plus.
Tratamos de estar atentos a las necesidades que tienen
los integrantes de la fraternidad y también poder ayudar con alguna palabra de
aliento y esperanza en los lugares en que trabajamos o en la familia.
Libertad fue
operada de una de sus rodillas, ha pasado por momentos de gran dolor, pero se
ha ido recuperando y ahora ya está mejor. Agradecemos todas las oraciones y
deseos de pronta mejoría que ha
recibido.
Beatriz cumplió
60 años y pudimos también celebrarlos junto a su familia.
Rosa ha tenido intensa actividad y viajes con sus
compromisos de Amerindia, trabajando pero también disfrutando del Congreso
Continental de Teología en San Leopoldo y luego fue a exponer sobre Signos de
Esperanza en Fortaleza.
Cecilia ha cambiado de trabajo, un a propuesta mejor
le evita los terribles madrugones que tenía que hacer y es una oportunidad de
crecimiento laboral.
Participamos
del Encuentro de Fraternidades que se realizó en el San Juan Bautista como
cierre de las actividades del año.
Y tenemos
previsto de yapa!!! para el sábado 8 de
diciembre reunirnos y comer un riquísimo asadito en Bello Horizonte, en la casa
de Cristina que como el año pasado generosamente nos invita.
Les deseamos a todos que Adviento y Navidad sean
oportunidad para profundizar nuestra fe en el “Dios con Nosotros” que ya vino y
está para siempre, pero que cada año y en cada tiempo litúrgico podemos dejar
venir y acoger más en nuestro corazón, hogares, Fratenidades y en toda la
Familia Safa.
El Año de la Fe recién iniciado será también una gran
oportunidad. Feliz Navidad!!!
BELL VILLE
AGOSTO: - El 4 de este mes “Día del Sacerdote”
invitamos a compartir un asado a los tres Párrocos de nuestra ciudad. Lo pasamos
muy lindo, todo muy ameno, muy distendidos, prometiendo volvernos a reunir. Se
les entregó a cada sacerdote el libro del Santo Cura de Ars, con un señalador
justo en la página donde se comenta de los Hnos. de la Sagrada Familia, les
causó gracia la “trampita” y prometieron leerlo.-
- El 18 concurrimos a Córdoba para participar del
encuentro zonal de fraternidades.-
SETIEMBRE Este
año la fraternidad comenzó a colaborar en la Capilla San Miguel. Para preparar
la fiesta patronal con su novena misionamos en el barrio, visitando a 900
hogares; fue una experiencia muy linda y obtuvimos muy lindas repuestas. El
sacerdote visitó enfermos, hubo pedido de bautismos. En la novena y procesión
participaron la mayoría de las familias del barrio. Como cierre compartimos
tortas y gaseosas.-
OCTUBRE En la
visita del Consejo al Colegio San José tuvimos la oportunidad de reunirnos con
ellos. Fue un momento muy lindo como toda visita de los hermanos, donde se
intercambiaron informaciones y quedamos de vernos en el Retiro Anual de
Fraternidades.-
NOVIEMBRE - El
1 de noviembre, aniversario del nacimiento del Hno. Gabriel, celebramos la misa
por su pronta beatificación, repartimos la estampa del Hno. Gabriel y la
Sagrada Familia; el sacerdote en su homilía habló sobre la vida del Hermano y
al finalizar la misa bendijo las estampitas entregadas.-
- 10/11: Asistimos al Retiro Anual de Fraternidades en
Villa Sagrada Familia.-
- El 23 se reunieron en el Colegio San José el Hno.
Mamerto, en representación del Hno. Provincial, la Coordinara de las FF.NN. Mónica de Colombano, el Hno. Victorino,
Directivos, padres invitados y todos los miembros de esta fraternidad, donde se
visualizó la posibilidad de formar una nueva fraternidad.-
- El 24 en la misa se pidió por la pronta beatificación
del Hno. Gabriel. Con la sorpresa que alguien agradeció la intersección del
Hno. Gabriel Taborín.-
CATAMARCA, SANTA MARÍA.
Después del retiro de Fraternidades en Villa Sagrada
Familia hicimos una Misión de tres días en San José Banda, a unos 20 km de Las
Mojarras. Lo más lindo e intenso, fue el
trabajo en la Escuelas. Pasamos todos
los días con los niños y adolescentes, desde jardín hasta el secundario, haciendo diversas dinámicas y cantos. Sólo nos íbamos a dormir a casa…
Otro equipo más numeroso, visitó casi todas las casas
llevando un mensaje evangélico y motivando a participar en la devoción y la
Fiesta del Hno. Gabriel que se realizó en la Casa de los Hermanos.
Las primeras
Comuniones y Confirmación de las siete Capillas que animan los Hermanos y las FFNN fueron motivo de participación y mucho trabajo
de varios miembros de Fraternidades.
El 16 de diciembre haremos nuestra última reunión del
año y después de evaluar y proyectar algo del 2013, celebraremos la Misa y se
proyectará una película navideña.
VILLA URQUIZA
-En Agosto participamos de la visita al Hogar Padre
Lamonaca, junto al Grupo Espiritualidad
del Consejo de Movimientos y Asociaciones. Para la misma junto a los otros
miembros de Fraternidades de Córdoba, se realizó un aporte que se destinó a la
compra de pañales.
- El 21 de septiembre se festejó en el grupo, la
llegada de la primavera.
-Asistimos al encuentro de los
Movimientos y Asociaciones con el
Sr. Arzobispo Padre Carlos Ñañez.
-Un miembro del grupo está realizando el curso online
“Tras las Huellas”.
-En octubre un miembro realizó una visita a Catamarca
para el acompañamiento al Barrio San Carlos (Santa María-Catamarca) en su
novena Patronal. Debemos destacar la
calurosa atención que nos prodigó la gente, en especial las Srtas. Córdoba que
nos alojaron y el Sr. Berman Céspedes que nos llevaba y nos traía desde Fuerte
Quemado al barrio San Carlos.
-El 1º de noviembre recordamos a Catalina Villagra, Catu nuestra gran amiga, que nos alojó y
acompañó en años anteriores.
-Participamos en el retiro anual de Fraternidades
Nazarenas, en San Antonio de Arredondo.
-El 24 de noviembre aniversario del regreso a la casa
del Padre del Hno. Gabriel, compartimos la misa y el brindis junto a Hermanos y
laicos en la casa de los Hermanos.
-Estamos respondiendo las Fichas enviadas, por el
Superior General Hno. Juan Andrés Martos, para ser trabajadas en el próximo
Capítulo General a realizarse en julio de 2013.
-Terminado ese trabajo realizaremos un brindis de
despedida hasta el 30 de diciembre,” Día de la Sagrada Familia” que nos
encontraremos en la Capilla del Escuti, para compartir la misa radial celebrada
por el Arzobispo en el habitual horario de las 8hs. Y luego hasta el año que
viene si Dios quiere.
¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!
SAGRADA FAMILIA
En estos cuatro meses continuamos con nuestros
encuentros quincenales, finalizando nuestras reuniones con la celebración
Eucarística. En estas reuniones decidimos suspender el estudio del Evangelio de
San Lucas para poder tratar de completar las fichas que debemos enviar a Roma
para el Capítulo General.
Colaboramos con la catequista que prepara los chicos
para la primera comunión, en la atención de los padres y como todos los años
preparamos los sándwiches para los que peregrinan a Luján.
Alicia y Alberto Luraschi volvieron de su viaje a
Europa muy contentos, tuvieron oportunidad de compartir, en España, reuniones,
celebraciones Eucarísticas, almuerzos con las FFNN de Madrid, Barcelona y Gavá
en un clima nazareno.
María Rosa y Daniel están haciendo el curso a
distancia "Tras las Huellas" sobre la vida y obra del Hermano
Gabriel.
Para terminar el año estamos preparando el cierre en
La Morenita, donde pondremos en común lo conversado sobre el trabajo que
tenemos que enviar a Roma en Febrero como lo pidió el Equipo Coordinador.
Aprovechamos este contacto con Uds. para desearles muy
FELICES FIESTAS, que el Señor y el Hno. Gabriel nos sigan acompañando en este
camino que emprendimos juntos.
TANDIL
13/10 Nos preparamos
para las comuniones. Fina y Haydee fueron las encargadas de comprar la tela
para hacer manteles, manutergios,
purificadores. Fina los confeccionó,
quedando todo muy lindo y prolijo.
Los miembros de FFNN acompañamos a los niños en la ceremonia de los tres
cursos y en el servicio de la sacristía.
4/11 Compartimos
con gran alegría el casamiento de María Clara y Alejandro, hija de Susana Manti
y en acto seguido el bautismo de Manuela, hija de ambos. Fue un momento muy lindo y emotivo con la
compañía de familiares y amigos.
23/11 Participamos
en la ceremonia eucarística con motivo de la festividad del Hno. Gabriel que se
realizó en el colegio. Fina y José
Larzabal se encargaron de los arreglos florales. Luego los miembros y el Hno.
Mario compartimos el desayuno.
24/11 ¡Seguimos
con casamientos! Acompañamos a Pilar Liendo y a Ernesto Regazzoni en el
casamiento de su hija Mercedes con Nicolás. Fue un momento de mucha alegría.
1/12 Se preparó
la capilla para acompañar a los egresados 2012 en su misa. Luego fuimos
invitados por la UPF al ágape que se les realizó.
2/12 Hicimos
una visita al monasterio trapense Nuestra Señora de los Ángeles. Compartimos la
misa del primer domingo de adviento y la
lectura de las horas, nona, rosario y
vísperas.
El Hno. Mario nos llevó el escrito del Hno. Gabriel Veremos a Dios; para
meditar en el año de la FE y la reflexión de los obispos al acercarnos a la
Navidad.
Tuvimos una entrevista con el Hno. Maximiliano María, un monje que pasó
por la congregación de los Hnos. de la Sgda. Familia, en su tiempo de
discernimiento, preguntándole sobre su camino, su vida, familia y tareas.
Al final, como en cada
visita a la trapa, nos dio la bendición el monje y sacerdote Pablo Heide.
Compartimos un almuerzo a la canasta en el parador, que con gran
hospitalidad nos proporcionaron.
Pudimos observar con mucha alegría el cariño que los monjes sienten
hacia el Hno. Mario.
8/12
Participamos de la procesión con la Patrona de Tandil saliendo
desde la Parroquia del Santísimo Sacramento
hasta el Anfiteatro Municipal donde se celebró la Misa presidida por el Obispo
diocesano Mons. Hugo Manuel Salaberry junto a todos los curas de Tandil y los
niños que hacían su segunda comunión como comunidad tandilense.
15/12 Como
cierre y despedida del año padeceremos este gran encuentro con un GRAN ASADO
FRATERNO!!! en la Quinta San Gabriel.
FELICES FIESTAS Y HASTA EL PRÓXIMO AÑO CON MAS
COMPARTIENDO
INFORME RETIRO SAN ANTONIO 2012


Los días 10 y 11 de Noviembre se llevó a cabo el retiro anual de Fraternidades Nazarenas en San Antonio de Arredondo, Córdoba, Argentina.
Participaron el Hno. Provincial Néstor
Achigar quien iluminó el retiro, y asesores y miembros de las fraternidades de
Catamarca, Tandil, Sagrada Familia de
Buenos Aires, Bell Ville, Escuti, Villa Urquiza y Gabriel Taborin.

Como primer punto vimos el tema del
Discipulado, leímos algunos textos del documento de Aparecida y reflexionamos
el significado de ser discípulo de Jesucristo y cómo nos sentimos como
discípulos.
Posteriormente leemos el texto del
evangelio de San Marcos 1, 31 y tuvimos un momento de trabajo personal para
reflexionar algunas preguntas. Compartimos luego nuestros sentires y pedidos
en el pizarrón como tarea comunitaria.
Por la tarde comenzamos cantando En mi Getsemaní y repetimos a modo de
eco las frases de esa letra que nos interpelaban.

Posteriormente comenzamos a leer un
extracto de libro del Hno. Federico Bouvet
Vida del reverendo Hno. Gabriel Taborin, Cap. VI; VII Y VIII, y reflexionamos y analizamos su vida, sus
procesos, sus dificultades, su carácter, sus fortalezas, etc. Este trabajo fue
muy enriquecedor para entender y conocer más a nuestro fundador.
Finalizamos la jornada de trabajo con la
celebración de la Eucaristía presidida por el Hno. José La Hoz, y compartimos
con alegría la toma de los compromisos definitivos de Orfilia de Céspedes, de
la fraternidad de San Carlos, Catamarca. Luego todos los participantes con
compromisos definitivos pudieron realizar por primera vez la renovación de los
mismos ante la asamblea.

En la mañana del domingo comenzamos la
jornada compartiendo la oración guiada por el Hno. Alejandro Ferrer de las
fraternidades de Catamarca.
Como primera tarea analizamos el Itinerario de crecimiento espiritual,
para realizar luego un trabajo personal de introspección basándonos en el texto
de Marcos 3,13 El llamado y el envío, hicimos
cada uno su actividad a solas y luego compartimos las experiencias personales.
Realizamos una evaluación del retiro con conclusiones muy favorables y
positivas, donde se valoró los momentos de interiorización y meditación
personal.

Como siempre terminamos el retiro con un
rico asado, en un clima de emoción y agradecimiento permanente a los Hermanos,
a los participantes y a la familia Meneghello y sus asistentes que siempre nos
agasajan y atienden maravillosamente.
***************************************************
FRATELLI DELLA SACRA FAMIGLIA
CASA DI PROCURA GENERALIZIA
Viale Aurelio
Saffi, 24 – 00152 ROMA
Tel. 06 581
38 41 Fax 06 588 09 13
e-mail: fsfroma@tin.it
Roma, 10 - 11 - 2012
“Quienes
conocieron al Hermano Gabriel afirmaron unánimemente que la fe era su virtud
característica, la que guiaba su conducta, alentaba su vida e iluminaba sus
acciones”. (Sumarium de la Positio, II, intr., 37)
Estimados Hermanos, miembros de las Fraternidades Nazarenas,
Aspirantes a Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades cristianas,
Catequistas y amigos de la familia Safa:
He querido encabezar este saludo en la celebración del ciento
cuarenta y ocho aniversario de la muerte del Venerable Hermano Gabriel Taborin
subrayando un testimonio de las personas que conocieron a nuestro Fundador
alusivo a su vida de fe. Me parece oportuna esta cita al considerar las
iniciativas eclesiales del momento: El Año de la Fe y el Sínodo de los Obispos
sobre “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.
La urgencia del primer anuncio o de la nueva evangelización reclama nuestra
atención y pide que hagamos una revisión cualificada tanto de nuestra manera de
vivir la fe como de la renovación de nuestros métodos pastorales para
trasmitirla.
Estimulados por la reflexión propuesta por la Iglesia, el
testimonio del Fundador nos ayuda a renovar nuestro compromiso evangelizador. Pues sin ninguna duda, podemos afirmar que la
evangelización estaba en el corazón del Hermano Gabriel y debe seguir estando
en el corazón de nuestra misión como hombres y mujeres de la Familia Sa-Fa.
En efecto, hoy nos enfrentamos a los mismos retos que nuestro Fundador
y como a él nos surgen estas preguntas: ¿Cómo podemos anunciar el evangelio
en una sociedad que es indiferente e incluso hostil a la religión? ¿Cómo
renovar el deseo de buscar a Dios en una cultura que ya no tiene necesidad de
lo divino? ¿Cómo formamos hoy hombres y mujeres comprometidos en la vivencia y
anuncio de la fe?
En este momento particular de nuestro Instituto, con ocasión de la
fiesta de nuestro Venerable Fundador, alentados por las preocupaciones actuales
de la Iglesia, considero fundamental sugerir que todos sepamos redescubrir la
centralidad de la misión como fuente de nuestra identidad y nuestra acción. El tema de la nueva evangelización nos pone frente
a la constante novedad de la misión que consiste en anunciar a Cristo al mundo.
Esta actualidad y novedad de la misión es la persona de Jesús. Él es y será
siempre la Buena Noticia para toda persona que abra su corazón a la experiencia
de la fe.
Una experiencia de anuncio que en la vida del Hermano Gabriel se
caracterizaba, entre otros, por los
siguientes rasgos:
- Una profunda experiencia de fe que favoreció en él una contemplación y visión de
la realidad que dinamizaron toda su vida.
- Una gran sensibilidad y apertura frente a
las necesidades de los demás tanto humanas como religiosas.
- La valoración de la Comunidad como el lugar
donde la fe se vive, crece y se comparte.
- El dinamismo por anunciar a Jesucristo, darlo a conocer y hacerlo crecer en cada hombre y
mujer.
- La dedicación al servicio de la Iglesia como
familia y pueblo de Dios creando relaciones de comunión.
En esta visión que caracterizó la vida de nuestro Fundador me quiero
detener para señalar la importancia del aspecto comunitario en la trasmisión de
la fe. La misión Sa-Fa se realiza ante todo creando
espacios de familia en donde la vivencia cristiana no solo resulta posible sino
incluso atractiva para creyentes y no creyentes. En efecto, para construir una
comunidad cristiana, no hay que pedir que los cristianos estén ya evangelizados
sino que estén abiertos a un proceso de evangelización y de conversión. Por eso
la familia, la Comunidad, la Fraternidad o el grupo son los lugares por
excelencia de evangelización.
Lo comunitario es un elemento esencial de nuestro método pastoral
porque es el testimonio de la comunidad y no el individual el que alienta,
convoca, compromete y envía. Es en la comunidad donde cada creyente es
iniciado en la fe, en la oración, en la revisión de vida y en el compromiso. Y
es también en la mutua interdependencia comunitaria donde se asumen los
propios límites, se suscitan carismas y vocaciones y se forjan relaciones y
proyectos.
Así pues, la Familia Sa-Fa evangeliza creando familias, Comunidades, Casas
de Formación, Fraternidades y grupos de
fe aunque sea de una fe muy incipiente. Nuestro camino y método parte del hombre concreto para llevarlo a Cristo.
Es un camino de interiorización y de presencia que implica acercarse y caminar
con los hombres y mujeres de nuestro tiempo (inculturación, encarnación),
celebrar la Palabra y compartir la mesa (oración, sacramentos) y dejar libertad
(compromisos, vocación); conscientes de que el lenguaje racionalista y
moralista no sirve para transmitir la belleza de la fe. En definitiva, es el
camino de Emaús.
Un camino de conocimiento vivencial de Jesús que mira atentamente los
hechos reales de la vida diaria y los interpreta a la luz de la Palabra. Un camino que en nuestra tarea de evangelizadores
nos invita a pensar como Él, a amar como Él y a actuar como Él. Jesús pues, no
hizo una revolución externa sino interior que llevaba a los hombres a cambiar
sus vidas y a cambiar su entorno.
Nuestro carisma Sa-Fa proporciona una respuesta inspirada y práctica a
la llamada de una nueva evangelización. Debemos aceptar el don de nuestro carisma y ofrecerlo con generosidad
y valentía por el bien de nuestra Iglesia y de nuestro mundo.
Que la figura de nuestro Fundador nos ayude a vigorizar nuestra fe y a
tomar conciencia de que también hoy la humanidad necesita de la proclamación
del Evangelio, una necesidad urgente. Feliz fiesta para todos.
H. Juan Andrés Martos Moro
SG
************************************************************
INFORME DE LA VISITA A TANDIL 2012
A los miembros
de las Fraternidades Nazarenas:
Los días 19 y 20 de octubre de 2012 el Equipo
Coordinador realizó su reunión anual en
Tandil con la finalidad de visitar la Fraternidad Nazarena del lugar con motivo de la realización de los primeros
compromisos de cuatro miembros de esa fraternidad, y celebrar las bodas de oro
como Hermano de la Sagrada Familia del Hno. Fernando Mallo.
Durante la mañana y la tarde del día 19 el equipo mantuvo su
segunda reunión del año en la casa de los Hermanos, para tratar el Orden del
día.
Primeramente leímos el acta anterior y una vez
aprobada se revisaron actividades y propuestas para lo que resta del año y
comienzos del próximo.
Durante el mes de noviembre se llevará a cabo los
días 10 y 11 el retiro anual de Fraternidades en San Antonio de Arredondo, Córdoba,
donde se tratará el tema del evangelio de San Marcos, el mismo será
iluminado por el Hno. Néstor Achigar. Y el día 17 de Noviembre se realizará en
Montevideo, la segunda convivencia anual de las fraternidades donde verán el
tema de La Fe y será iluminada por el Obispo de San José de Mayo, Uruguay, Monseñor Arturo Fajardo.
Se les recordará a las
fraternidades que lleven el aporte del
10% de lo recaudado al equipo coordinador para esa fecha.
Entre los puntos tratados estuvo la solicitud de
uno de los asesores de las fraternidades de mantener una reunión para establecer
pautas de trabajo y criterios en común, asunto que fue consultado con el Hno.
Provincial. Este interés también se traslada a los coordinadores del as
fraternidades para tratar temas de organización y vimos oportuno entonces el
espacio que ofrece el retiro anual para concretar estas reuniones.
Se continuará con el envío delas noticias de las
fraternidades cada dos meses, y se pedirá que cada fraternidad designe un
responsable para el envío de las mismas advirtiendo que si no se reciben a
tiempo serán enviadas en el próximo bimestre.
Consideramos también el tema de los compromisos,
se vio la necesidad de insistir a los Asesores que cuando se decida realizar la
toma de éstos, se guíen por lo que establece el Plan de Vida de Fraternidades
en cuanto a la forma y tiempo a cumplimentar. Además recordarles que siempre informen al equipo ya que tenemos que tener en cuenta la
organización y registro de los mismos.
Como en el año 2013 se llevará a cabo el Capítulo
General las fraternidades deben responder el cuestionario enviado por el
Superior General Hno. Juan Andrés Martos Moro y tienen que enviar las
respuestas directamente a Roma a la dirección: fsfroma@tin.it Por lo tanto se pedirá que realicen esto lo
mas pronto posible ya que se aproxima el
período de vacaciones y las respuestas deben ser enviadas en febrero de 2013.
Se realizó también un cronograma de actividades
para el año próximo considerando fechas, lugares, temas a tratar y probables
visitas a distintas fraternidades tratando de coordinar estas visitas con las
reuniones que debe realizar el equipo.
Al mediodía compartimos un almuerzo con algunos
miembros de la comunidad educativa del colegio San José quienes agasajaron al
Hno. Fernando Mallo por sus bodas de oro como Hermano de la Sagrada Familia.
Por la
noche tuvimos nuestra reunión con la Fraternidad de Tandil en un clima muy
cordial que permitió que todos los participantes pudieran compartir
experiencias, esperanzas, y sentimientos. Fue muy alentador también escuchar
sus testimonios de apostolado en parroquias, colegios y hospitales de la zona.
Durante toda la estadía estuvimos acompañados y
agasajados por la miembros de esa fraternidad, que también acompañaron a la
delegación de Uruguay a conocer la ciudad.
El sábado al mediodía se realizó la ceremonia de
la toma de los primeros compromisos de cuatro miembros de esa fraternidad:
Pilar Liendo de Regazzoni, Marta
Favorito de Agostini, Mirta Hernández de
Basili y Daniel Basili, recibidos por el Hno. Ernesto Cordero delegado del Hno.
Provincial, durante la ceremonia hubo mucha emoción y alegría.
Luego
celebramos este acontecimiento con una exquisita paella que preparó Josefina Argüeso y Elsa Lenti y también brindamos por los 50 años de vida
religiosa del Hno. Fernando Mallo.
Por la tarde hicimos un recorrido por la ciudad y
a la noche celebramos en la Parroquia del Santísimo Sacramento la Eucaristía
donde se agasajó al Hno. Fernando Mallo, allí asistieron además de los
parroquianos las autoridades y miembros de la comunidad educativa de Tandil y también
ex alumnos y amigos del Hno. Fernando en sus años de servicio en el colegio San
José. Posteriormente compartimos una cena en la casa de los Hermanos y
anticipamos los saludos por el día de la madre que se celebraba al día
siguiente en Argentina.
Toda la visita estuvo llena de acontecimientos,
festejos y agasajos y todos los
participantes quedamos sumamente agradecidos con el recibimiento, las
atenciones, los regalos, los paseos, la degustación de todas las comidas que
nos brindaron.
Esperamos poder seguir en este proceso de
confraternización siempre guiados por el espíritu del Hno. Gabriel
Les damos un saludo fraterno a todos en J, M y J
Equipo Coordinador
Fraternidades Nazarenas******************************************
FRATERNIDADES NAZARENAS
Provincia Religiosa Nuestra Señora de la Esperanza
VILLA URQUIZA:
Seguimos con las reuniones como siempre trabajando el libro Los Vínculos que nos unen en Jesús María y José, el Hno. Mamerto se integró muy bien en nuestra fraternidad y estamos todos muy contentos con su metodología, leyendo el texto y acompañándolo con la Palabra y el documento de Aparecida.
Los miembros de la Fraternidad Villa Urquiza realizarán un gesto solidario programado por el Arzobispado de Córdoba, y como parte integrante del Consejo de Movimientos y Asociaciones dependiente del mismo.
TABORIN:
Luego del receso de invierno, donde algunos miembros tuvieron la ocasión de hacer algún paseo y visitar familiares o sólo disfrutar y descansar, nos reunimos nuevamente a fines de julio.
En este mes cumplieron años Cristina y Marilén.
También estamos realizando la colecta para realizar una donación que propone el Arzobispado de Córdoba en el mes de la solidaridad a alguna entidad pública.
SAGRADA FAMILIA:
Continuamos con la formación permanente, trabajando en el Evangelio de Lucas.
Seguimos colaborando con la catequista que prepara los chicos para la primera comunión, en la atención de los padres.
Como lo hicimos el año pasado, continuamos con el grupo de señoras que tejen prendas para las misiones.
Hasta el próximo bimestre, un saludo de la FRATERNIDAD DE BUENOS AIRES.
BELL VILLE:
En el mes de Junio festejamos los cumpleaños de Mario y Delia Starodubsky con quienes, además de compartir la Palabra, también lo hicimos con una ligera cena, tortas y champagne.-
En el mes de Julio festejamos el cumpleaños de Gustavo Garzón, con quien también, además de la Palabra de Vida, compartimos cena, torta y como es de costumbre incluimos champagne en el brindis.-
En este mismo mes de Julio tuvimos la visita del Hermano Provincial, quien nos acercó las distintas noticias sobre acontecimientos acaecidos en estos últimos tiempos, lo que nos resultó muy grato y motivador. Agradecimos su tiempo y disposición para con esta Fraternidad. Quedamos contentos y fue motivo para revivir esos momentos en nuestra reunión.-
TANDIL:
Continuamos semanalmente con el rezo del Santo Rosario, rotando en las casas de los miembros, y también con el rezo del Rosario en el oratorio del Hospital. Acompañamos con el servicio de sacristía a la comunidad del Colegio San José, en las Misas de los segundos sábados del mes.
Viajaron al Retiro de FF NN de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza, que se llevó a cabo en Florida, Uruguay el Hno. Mario Fierro y Haydeé Luján Galotto de Pérez. El retiro fue animado por el diácono Fernando Rossi, y el tema fue sobre el Evangelio de Marcos. En la Misa de clausura se realizaron los distintos compromisos y por primera vez se renovaron los compromisos por siempre de fraternos uruguayos y argentinos. Volvieron muy enriquecidos con las vivencias de esos días y agradecidos a nuestros hermanos Uruguayos.
Fue invitada como Delegado Laico al Capitulo Provincial que se realizara en Córdoba los días 5,6 y 7 de julio, nuestra coordinadora Haydeé Luján Galotto de Pérez.
Previo al viaje nos reunimos a dialogar sobre algunos temas, y así llevar las inquietudes de todo el grupo.
En el cierre del Capitulo Provincial, se participó de la Misa y agasajo por los 50 Años de Vida Religiosa de los Hnos. Fernando Mallo y Tarcisio.
El 20 de julio como festejo del Día del Amigo, los que estaban en Tandil, se reunieron a cenar, en la casa de Raúl y Marta Díaz, donde lo pasaron muy lindo.
El día 28 de julio compartimos, la ceremonia religiosa del matrimonio de Mariano Pérez, hijo de Haydée y Daniel Pérez, con Adriana Díaz, fue un momento muy emotivo y de mucha alegría.
ESCUTI
El 20 de julio festejamos el cumpleaños de Marina y el día del amigo con regalitos del amigo invisible
Estamos trabajando para colaborar con el gesto solidario que propone el Arzobispado y Cáritas para el mes de agosto, mes de la solidaridad, para llevar elementos que necesiten los ancianos del Geriátrico "Padre La Mónaca".
POCITOS
Recibimos con gran alegría la llegada del nieto de Lilián Ulián. Federico nació el 9 de Julio.
Ahora ya tenemos dos parejas de abuelos: José Luis y Gabriela que nos
comparten los cuentos de Sofía y esperamos cuentos de Federico.
Nos reunimos todos los últimos martes de mes y estamos meditando el libro: "Los vínculos que nos unen en Jesús María y José", además como ya es característico desde comienzo de nuestra fraternidad celebramos la eucaristía con el Padre Guillermo.
AGUADA
La fraternidad de la Aguada, se reunió como estaba previsto el sábado 28 de julio. La reunión estuvo preparada y animada por Marina y Cecilia.
Luego del fraterno compartir de todos los miembros, comenzamos la reunión con la oración, teniendo presentes a los integrantes que por diferentes motivos no podían acompañarnos.
Tuvimos presente también a Quique que estaba celebrando su cumpleaños. Reflexionamos con un texto que se llama " Una entrevista con Dios" muy bien elegido por Marina y Cecilia, hubo mucho para compartir y sin dudas dejó mucho para seguir pensando y rezando.
Luego Edgardo hizo una síntesis del trabajo realizado en el Capítulo y conversamos sobre algunos desafíos que debemos ir encarando cada vez más como laicos comprometidos.
Cerramos la reunión con otra oración, ahora dando gracias a Dios por el encuentro fraterno.
El Hno. José María, a pesar que no estaba en la reunión, estuvo presente con un mensajito de texto que nos hizo llegar justo en el momento de la reunión. Para la próxima reunión ya nos va a estar acompañando porque llegará el 15 de agosto.
Luego y como no podía falta, el ágape fraterno con unas ricas pizzas y coca cola.
Saludos para todos y nos seguimos manteniendo en contacto.
******************************************************
"SOLO SE CONOCEN LAS COSAS QUE SE DOMESTICAN"
(A propósito de la Pascua del Hno. Victorino Izquierdo)
Por el Hno. Héctor da Rosa
Era muy fría la tarde del miércoles 11 de julio. Con algunos amigos acompañábamos los restos mortales del Hermano Victorino, en la capilla del Colegio Sagrada Familia. En la madrugada de ese día había celebrado su Pascua, culminación de un largo peregrinar de 96 años
Estaba compartiendo impresiones del acontecimiento con algunos de mis conocidos, cuando una amiga vino a presentarme una joven cuyo rostro lleno de lágrimas mostraba su hondo pesar por la pérdida de alguien muy querido. En efecto, aquella joven, de 19 años, había recibido de parte del Hermano Victorino una atención especial, llena de solicitud y cariño.
Lo que más me conmovió en la confidencia de aquella joven fue su predilección por el libro Principito, de Saint- Exupery. Le dije que yo tenía el mismo gusto que ella. A lo cual, ella me confió que le había leído al Hno. Victorino durante su postración definitiva, a partir del capítulo XX el encuentro del Principito con las rosas y luego con el Zorro. Fiorella, así se llamaba la joven, no cesaba de llorar mientras me relataba lo vivido. No es extraño que una joven que compartió su vida durante unos años con el carisma nazareno, haya descubierto las claves de lectura de la vocación del Hermano.
1.- "Soy responsable de mi rosa"
Como José y María se hacen responsables de Jesús, el Hermano de la Sagrada Familia se siente responsable en forma única de las vidas que Dios le confía. El Hermano Victorino vivió tan profundamente esta responsabilidad, que a todos admiraba por su carisma de reconocer a sus exalumnos después de muchos años de egresados, y con lujo de detalles. Recordaba los rasgos de cada uno, su familia, anécdotas, el contexto vivido... Celebraba con emoción y alegría cada reencuentro. Como María, guardaba todo en su corazón. Le encantaba llamar por teléfono a personas particularmente significativas para su vida. Muchas veces tenía atenciones especiales que deleitaban a los destinatarios.
En el Prólogo de las Constituciones de los Hermanos se pide a cada Hermano que los demás "sientan muy cercana tu presencia fraternal"... Me conmovió la cantidad de testimonios que expresan en las redes sociales el estilo de presencia fraterna del Hermano Victorino, "...descubrí en la presencia de tanta gente...el misterio de vuestro ser", dice Roberto, aludiendo a los que participaron en la Eucaristía de la Basílica Nuestra Señora del Carmen.
"El tiempo que perdiste por tu rosa hace tu rosa sea tan importante" le dice el zorro al Principito. Desde que el Hermano Victorino, en el lejano 1935, comenzó su tarea docente y educativa en el Colegio Sagrada Familia y luego en el San Juan Bautista a partir de 1957, para volver en 1968 a la Aguada, hasta el final de su vida, en cargos de máxima responsabilidad, su tiempo, su capacidad, su cariño y solicitud, hicieron posible que las rosas de su rosal fueran cada vez más lozanas. Basta internarse hoy en esas comunidades educativas para constatar su vital lozanía.
2.-"Crear lazos"
Es la explicación que da el zorro al Principito cuando le pide que lo "domestique". Domesticar, dice el zorro, es crear lazos. Es la misión del Hermano. Su arte de educar es hacer posible la misión que Jesús confía a sus discípulos en su oración sacerdotal del cap.17 de San Juan. Hacer posible un clima educativo inspirado en el amor.
"El espíritu de familia...pone una nota distintiva en su manera de obrar, los orienta en su misión ante los hombres, caracteriza su tarea educativa y refuerza los vínculos de humana solidaridad allí donde son enviados" reza el artículo 14 de las Constituciones.
A pesar de sus años, El Hno. Victorino gustaba recorrer las galerías y diferentes ambientes del Colegio, saludando afablemente y brindando su sonrisa a cuantos encontraba. Realmente, un gran "domesticador"... "Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo", aclara el zorro. Sintiéndose Hermano de todos y de cada uno, intuía lo personal del otro y sabía contemplar la identidad y lo inédito de cada persona.
Las sucesivas generaciones de exalumnos de estos Colegios se caracterizan en su mayoría por la permanencia de los vínculos creados durante su estadía en los Colegios, y su fidelidad en reunirse periódicamente par revitalizar los "lazos" y preocuparse por lo que vive cada uno. Vínculos permanentes y sentido de pertenencia: dos notas sorprendentes de la Hmayoría de las generaciones.
3.- "Hay que ser muy paciente"
"Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada .La palabra es fuente de malentendidos. Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca."
La sabiduría del zorro orienta muy bien al Hermano educador. Para "sentarse más cerca", mejor, para sentirse más cerca, hay que superar recelos, prejuicios, desconfianzas. Evitar palabras inútiles, escuchar. Crear cercanía. Cada día. Con la paciencia inspirada enel amor. Hay tanta historia sufriente en la vida de cada niño, de cada adolescente, de cada joven, y... de cada adulto que Dios confía a nuestra misión...
En su larga trayectoria de educador, el Hermano Victorino fue adquiriendo el perfil que describen los que lo conocieron y trataron. La tarea educativa pide ternura y firmeza. Asi lo caracterizan los que fueron destinatarios de su misión. Supo valorar lo mejor de sus educandos y estimular su crecimiento. Muchos de ellos asumieron altas responsabilidades en la vida social. Se sentía orgulloso de ellos.
"Como Cristo amaba a los niños, los HERMANOS manifiestan en su apostolado Una predilección especial por los jóvenes"
******************************************************
INFORME CAPITULO PROVINCIAL 2012 DEL ECFFNN
Habiendo recibido la invitación para participar de la Asamblea del Capítulo Provincial, previa al 37° Capitulo General, a realizarse el año próximo, algunos miembros del equipo coordinador tuvimos la oportunidad de asistir los días 6 y 7 de julio próximo pasado.
En el Capítulo Provincial participan el Hno. Provincial Néstor Achigar, los Consejeros Provinciales y el Administrador Provincial. Además participan los Hnos. elegidos con votos perpetuos y al menos tres años de profesión. También fueron invitados, sólo por dos días, algunos delegados laicos de distintos estamentos tales como: Asociación SaFa, Comité Apostólico, Comité Administrativo, Comité de Educación, E.C. Fraternidades Nazarenas, Consejo Directivo Provincial, Asamblea de Directivos, Equipo de Animación de Beatificación del Hno. Gabriel, Equipo de Animación de Pastoral Juvenil, Equipo de Animación de Catequesis, Equipo de Animación de Educación, Representante de Cooperativas.
Para trabajar, la Asamblea se divide en cuatro comisiones: IDENTIDAD, MISIÓN, FORMACION Y ECONOMIA.
A cada comisión se le asigna el temas o temas a tratar y se elaboran proyectos que luego se ponen en consideración y revisión de los miembros. Cuando el tema fue lo suficientemente debatido se le pide a la Asamblea que vote para luego realizar la redacción definitiva. El voto se realiza a mano alzada. Para respaldar los trabajos contábamos con las grillas enviadas por cada equipo, para su lectura.
De mas está decir que todo lo realizado y escuchado durante estos días fue muy edificante y constructivo, trabajando en un clima de cordialidad y consenso propio de una familia que se respeta y valora sus ideales.
Todos los participantes demostraron un verdadero interés y responsabilidad en el trato de los temas y se vivió una experiencia enriquecedora.
Básicamente los puntos giraron en la propuesta para el próximo Capítulo que enviara el Hno. Superior General Juan Andrés Martos Moro y que transcribo:
“Celebráis este Capítulo provincial con el telón de fondo del 37° Capítulo General. Ello os obliga a tener presente la vida de nuestros Hermanos, las preocupaciones del Instituto y de la situación de nuestro mundo para poder ofrecer una palabra profética en los contextos donde nos movemos porque el carisma Sa.Fa. debe ser una “buena noticia” en el corazón de las culturas.
Esto implica nuestra preocupación por encontrar en el Evangelio la medida de lo auténticamente humano y en el “espíritu de familia” las motivaciones y los criterios para el funcionamiento de las estructuras, para el uso solidario de los bienes y para el servicio de la autoridad. Revitalizar pues la misión, pasa por una vuelta a lo esencial de nuestra congregación y a lo original del Hermano Gabriel, y el Capítulo Provincial puede ser una oportunidad para ello.”
Finalizada cada una de las jornadas compartíamos la Santa Misa y posteriormente la cena en un clima de verdadera “familia”.
Aprovechamos para enviarles un saludo fraterno
Equipo Coordinador, Fraternidades Nazarenas.
COMUNICACIÓN Nº 18 DE LA PROVINCIA SOBRE EL CAPITULO PROVINCIAL
Julio 20121
Capítulo Provincial. Ha sido el elemento más destacado de nuestra vida provincial en este mes de julio junto a la Pascua del Hno. Victorino Izquierdo llamado a la casa del Padre al día siguiente de la clausura Capitular. Sobre todo fue una celebración de nuestra Fraternidad de Hermanos vivida en comunión con los laicos de la Familia SAFA.
La preparación inmediata de materiales y ambientación de los locales a utilizar por el Capítulo, contó con la colaboración de varios Hermanos llegados con antelación y los formandos de la casa de formación.
Cada jornada comenzó con un cuidado momento de oración en torno a la Palabra del día.
Constituidos en cuatro Comisiones, Identidad, Misión, Formación, Gobierno y Economía, las primeras sesiones fueron dedicadas a un VER sobre la Provincia a partir del Informe del Provincial y su Consejo complementado con las observaciones, planteos e interrogantes de las Comisiones.
Al integrarse los laicos, lo hicieron en las cuatro comisiones existentes, dedicándose a identificar logros y dificultades en cada una de las áreas respectivas apoyándose en el Informe del Provincial y los 13 informes llegados desde los distintos ámbitos de la vida provincial.
En una etapa posterior se elaboraron algunos desafíos y líneas de acción que después fueron formalmente ratificadas por los Hermanos Capitulantes. En el último día se agregaron algunas orientaciones y decisiones.
Al finalizar la celebración Eucarística, de que se da cuenta a continuación, se entregaron cuadros, para ser llevados a los lugares de origen, con el mapa e imágenes de las obras de la Provincia como recordatorio del Capítulo Provincial .
***************************************************************
FRATERNIDADES NAZARENAS
Provincia Religiosa Nuestra Señora de la Esperanza
COM – PARTIENDO VIDA
| |
Abril, mayo y junio de 2012
|
AGUADA.
Hemos realizado las dos reuniones previstas: una en abril, trabajamos la Pascua y en mayo nos preparamos para celebrar Pentecostés.
Esto lo trabajamos en el grupo y fue preparado la reunión de abril por Lalo y por Beatriz y la de mayo por Nelly y Edgardo.
En cuanto a la formación permanente que tenemos para realizar en nuestro Plan anual, acordamos comenzar con un taller sobre el Antiguo Testamento.
Algunas de las inquietudes que nos movieron para elegir el tema.
Taller: Claves de lectura del Antiguo Testamento.
¿Cuándo se escribe el A.T?
¿Quién escribe el A.T?
¿Cómo se escribe y reinscribe el AT?
¿Qué géneros literarios encontramos en el A.T?
¿Para qué y para quién se escribe?
¿Todo es palabra de Dios? ¿Cómo habla Dios? ¿Cómo reconocemos su Palabra?
¿Cómo leer el A.T.?
El taller es llevado adelante por Rosa Ramos, con todo su saber que comparte de una manera especial, nos acompaña un papá de primaria del colegio y se sumaron dos integrantes de la Fraternidad de Pocitos.
Nos está resultando muy enriquecedor el tema porque sin dudas el A.T es difícil de entender y de a poquito vamos encontrando sentido a muchas cosas que ni siquiera sabíamos bien cómo las debíamos leer.
Tenemos todo el material que venimos viendo en el taller que sin dudas está para compartirlo.
También estuvimos preparando los compromisos y las renovaciones que se van a realizar en junio en el retiro en Florida.
Además el Hno. José María viajó a España porque su papá tuvo un quebranto de salud y está acompañándolo, por lo cual no creemos que vaya al retiro.
SAGRADA FAMILIA BUENOS AIRES
En Semana Santa algunos miembros de la fraternidad colaboraron con el grupo juvenil para llegar a los más necesitados, ayudando en el preparación de las comidas.
Estuvimos en Tandil, el 25,26 y 27/05 en un encuentro muy fraterno, fuimos al Calvario rezamos el Vía Crucis, vimos una película del asesinato de seis monjes franceses, en África en el año 1996.
Después de la cena, vísperas de Pentecostés, tuvimos un momento de reflexión acompañado con hermosas diapositivas y cantos.
A la mañana siguiente escuchamos Misa y volvimos a Buenos Aires.
VILLA URQUIZA
El viernes 25 de mayo nos reunimos para celebrar los cumpleaños de Rita y Noemí, compartiendo cosas ricas en un clima de hermandad.
En este mes comenzaremos a trabajar como guía de formación el libro sobre espiritualidad nazarenas del Hno. Teodoro Berzal “Los vínculos que nos unen en Jesús, María y José”, nuestro actual asesor el Hno. José Mamerto Sánchez realizará la presentación del libro y luego el trabajo se hará de forma compartida.
CATAMARCA
Todas las Fraternidades de Santa María, (San Carlos-Las Mojarras-Fuerte Quemado), realizarán el Domingo 3 de junio el Retiro de compromisos.
Si bien algunos irán a Córdoba en noviembre para el Retiro de todas las Fraternidades, aquellos que no pueden viajar para esa fecha por diversas razones, harán sus compromisos en este retiro de junio.
ESCUTI
En el mes de mayo cumplieron años Rita, Cristina y Lucía, en la reunión que se efectuó el 25 de mayo se festejaron dichos cumpleaños con mate, pastelitos y empanadas.
TABORIN
El día 21 de Abril nos reunimos en la Sede de la Provincia las cuatro fraternidades de Córdoba, Bell Ville, Escuti, Taborín y Villa Urquiza en una convivencia. La charla fue dirigida por el diácono Fernando Rossi de la FFNN de Salto Uruguay. El tema sobre el evangelio de SAN MARCOS fue muy instructivo y didáctico, acompañado por power points muy ilistrativos, además compartimos el almuerzo y momentos de diálogo y trabajos personales y grupales muy interesantes.
Por otro lado seguimos realizando nuestras reuniones mensuales donde además de hacer la lectio divina empezamos a trabajar el libro de espiritualidad nazarena LOS VINCULOS QUE NOS UNEN EN JESUS, MARIA Y JOSÉ del Hno. Teodoro Berzal.
TANDIL
Cumpleaños: Hemos agradecido a Dios por la vida de nuestros hermanos fraternos. Durante el mes de abril compartimos los cumple de Mirta Hernández de Basili, Marta Favorito de Agostina, Haydee Galotto de Pérez y Josefina Argueso de Larzabal. En el mes de mayo festejando junto a Elsa Croci de Lenti.
Encuentro- convivencia en la Quinta San Gabriel
El día 5 de mayo de las 10 hasta las 17 hs. compartimos un encuentro fraterno sobre la Venida de Pentecostés, con un trabajo preparado por nuestro asesor Hno. Mario Fierro cuyo tema giró alrededor de: El Espíritu Santo y el Hno. Gabriel
Durante la mañana trabajamos con dos power point: “Ven Espíritu Santo enciende nuestro corazón” y “Ven Espíritu Santo. Pentecostés”
Meditamos la Palabra Jn. 20,19-23
Tuvimos un momento de reflexión personal y posteriormente una puesta en
común. Alrededor de las 13 hs. compartimos el almuerzo y posteriormente tuvimos un "paseito por la quinta"
Por la tarde trabajamos en grupos las circulares:
N° 5(1849) N°6 (1850) referidas a: Imagen que el Hno. Gabriel tuvo de sí mismo como guía y pastor.
N° 13 (1857) cuyo tema es: Poner el propio don al servicio de los demás, animar, enseñar, guiar.
N° 19 (1862), N°8 (1852) y N° 17 (1861) que hace referencia. En comunión con la Iglesia y contando con los colaboradores.
Culminamos con una hermosa secuencia que vimos y cantamos del Padre Javier Barrios, entregando posteriormente una vasija con uno de los dones del Espíritu Santo.
Regresamos a nuestras casas renovados y con un nuevo impulso para continuar con nuestra misión.
Oración
Continuamos participando del Rosario semanal en forma rotativa en casa de nuestras familias y en la comunidad de Hermanos, teniendo siempre presente la intercesión al Hno. Gabriel para los pedidos que recibimos.
Ordenación Sacerdotal
El día 11 de mayo en la Parroquia del Santísimo Sacramento, participamos de la Misa de ordenación sacerdotal del ex alumno Padre Estanislao Fariña y posteriormente de los festejos que se realizaran en los salones de la Sociedad Rural. Además acompañamos en la Misa celebrada a la comunidad escolar el día 16 de mayo, donde diera su testimonio a los niños y jóvenes quienes acercaron juntamente con miembros de la comunidad varios obsequios para tan hermoso acontecimiento para nuestra Iglesia local.
Encuentro Regional
Durante los días 25,26 y 27 de mayo compartimos como ya lo hiciéramos en el año 2011 un encuentro fraterno con la fraternidad de Buenos Aires. Concurrieron a nuestra ciudad 8 miembros, acompañados por el Hno. José y el Hno. Victorino.
Se pudo hacer oración con un Vía Crucis preparado por la fraternidad, que a pesar de las inclemencias del tiempo se realizó en el Calvario. Durante esos días también meditamos la película "Entre dioses y hombres". Realizamos la vigilia de Pentecostés con un trabajo preparado por nuestro asesor Hno. Mario Fierro, meditación de la Palabra, momento de reflexión personal, cantos, entrega de los dones. Misa por la mañana del 27, luego del desayuno compartido, a cargo de nuestro querido Hno. José.
No falto en ningún momento la alegría de compartir la vida en los almuerzos y las cenas como también en los paseos a distintos lugares para mostrar nuestras bellezas naturales. Y... como dijera uno de nuestros Hnos. todo fue positivo porque el tiempo nos ayudó a realizar todo lo que teníamos que hacer. Realmente esto fue un encuentro de Familia. Es bueno pensar en repetirlo para enriquecernos y unirnos más como familia SAFA.
******************************************
INFORME ENCUENTRO EN SAN JOSE, URUGUAY
El día 17 de marzo de 2012 se reunieron en San José de Mayo, Uruguay, los Hermanos y los miembros de las Fraternidades Nazarenas, en el Colegio San José, con motivo del encuentro anual que se lleva a cabo allí todos los años.
Se abrió el encuentro con una canción, el rezo del Salmo 138 y la lectura y meditación del evangelio de Lucas 18, 9-14.
Posteriormente se escuchó la exposición realizada por el Diácono Fernando Rossi, de la Fraternidad Nazarena de Salto, sobre el evangelista San Marcos, que es el que se sigue en este año litúrgico. La charla estuvo acompañada con un power point, fue muy interesante y deja abierta la posibilidad de seguir incursionando en su estudio.
Posteriormente tuvimos un momento de reflexión personal basado en unas preguntas disparadoras y luego se realizó una actividad en grupos.
Por la tarde los miembros presentes del equipo coordinador explicaron el trabajo realizado en febrero en Montevideo, y aclararon las fechas designadas de los próximos encuentros y retiros.
El encuentro finalizó con una misa a cargo del Obispo Mons. Arturo Fajardo, en el patio del colegio y posteriormente nos despedimos en un clima de alegría por la jornada compartida.
***************************************************
De: Néstor Achigar
Fecha: 24 de marzo de 2012 17:07
Asunto: pedido
Para: Mónica Martinez
Fecha: 24 de marzo de 2012 17:07
Asunto: pedido
Para: Mónica Martinez
Asunto: Renovación de los Compromisos “por siempre”
Hola, Mónica, quiero comunicarte que la solicitud del Equipo Coordinador de las Fraternidades Nazarenas en el sentido de que anualmente quienes hayan hecho el compromiso definitivo puedan renovarlo en el retiro, ha sido no solo aprobado sino visto como muy conveniente. Es una forma de mantener viva la memoria del compromiso. Estas decisiones fueron tomadas en las sesiones del Consejo Provincial del 19 y 20 de marzo de 2012 en Sta. María de Catamarca y han sido consignadas en el Acta 21 de este Consejo.
Hola, Mónica, quiero comunicarte que la solicitud del Equipo Coordinador de las Fraternidades Nazarenas en el sentido de que anualmente quienes hayan hecho el compromiso definitivo puedan renovarlo en el retiro, ha sido no solo aprobado sino visto como muy conveniente. Es una forma de mantener viva la memoria del compromiso. Estas decisiones fueron tomadas en las sesiones del Consejo Provincial del 19 y 20 de marzo de 2012 en Sta. María de Catamarca y han sido consignadas en el Acta 21 de este Consejo.
Esperando que todo esto fortalezca la vivencia del carisma en cada uno de los hermanos y hermanas fraternos te saludo cordialmente en JMJ.
***************************************************
INFORME Y PROYECTO DE VIDA DEL EQUIPO COORDINADOR DE LAS FFNNSegunda reunión Equipo Coordinador Fraternidades Nazarenas.
Los días 17 y 18 de febrero de 2012 se reunió el equipo coordinador de Fraternidades Nazarenas integrado por: Mónica Martínez, Haydée Galotto, Edgardo Duarte, José Daniel Rego, DanielGonzález, enla comunidad Hno. Gabriel Taborin en Montevideo, Uruguay.
En esta oportunidad nos acompañó nuestro nuevo asesor el Hno. Ernesto Cordero de la comunidad de San José, Uruguay, designado por el Hno. Provincial Néstor Achigar.
Antes de comenzar nuestro trabajo nos dirigimos al oratorio, leímos la Palabra hicimos una breve reflexión y encomendamos nuestra jornada al Espíritu Santo y la Sagrada Familia.
Como primera medida se decidió a partir de la fecha llevar un libro de Actas de las reuniones del equipo. A tal efecto se nombró como encargada de la redacción del mismo a Haydee Galotto.
Así mismo se realizará un archivo de las actas de los equipos anteriores para dejarlos en las anteriores Provincias Religiosas respectivas.
Luego se leyó el Proyecto de Vida realizado en la primera reunión de Buenos Aires en Septiembre de 2011, y todas las respuestas recibidas del cuestionario que se envió en Diciembre a las fraternidades.
Una vez analizadas todas las inquietudes y propuestas se tomaron las siguientes decisiones:
1- Se mantienen las tres reuniones anuales de fraternidades y cada país seguirá con sus fechas de retiros como se venían realizando, evitando las superposiciones de fechas.
2- Se les enviará alas fraternidades de Uruguay la invitación para que el asesor de cada fraternidad nos mande cada dos meses las noticias que se reúnan de lo sucedido en ese período y así redactar el noticiero de fraternidades llamado COM-PARTIENDO VIDA, que se distribuirá bimensualmente.
3- Se recomendará a todas las fraternidades que a partir del 2012 realicen la colecta de una cuota mensual de dinero, para centralizar el 10% de lo recaudado al Equipo Coordinador. Esta medida se adopta acorde con el espíritude lo establecido en el Plan de Vida de las Fraternidades Nazarenas en el capítulo IV, punto 22: “Establecer las medidas económicas necesarias para la vida de la Fraternidad y algún modo de compartir bienesentre sus miembros.”
4- Se consideraron las fechas probables de las convivencias y retiros. En Argentina cada fraternidad realizará una convivencia o encuentro a principio de año y otra a mediados de año y los temas serán elegidos por las mismas. Mientras que el retiro será en Noviembre con fecha e iluminador a designar.
En Uruguay ya están establecidas las siguientes fechas: 17 de marzo en San José,encuentro de Hermanos y Fraternidades.El 23 y 24 de Junio retiro de fraternidades en Florida.Y en noviembre encuentro en Piedras Blancascon fecha a designar.
Además se acordó que los retiros lo organizará el Equipo Coordinador según lo establecido en el Plan de Vida Capítulo IV, punto 25 donde dice: “Coordinación Provincial: Preparar una reunión anual de encuentro, formación y compromiso, siempre que sea posible.”Los temas estarán referidos a la Espiritualidad Nazarena y/o a la vida del Hno. Gabriel.
5- Los Compromisos: se unificaron algunos criterios con el fin de promover los vínculos entre las fraternidades. Se estableció que:
# Cuando un miembro realice el primer compromiso se le entregue como recuerdo el cuadro con la imagen oficial de la Sagrada Familia (aquellos que no lo recibieron se les entregará en la próxima renovación).
# Cuando se realice el compromiso por siempre se entregará una medalla con otra imagen de la Sagrada Familia.
# Los compromisos se realicen, en la medida de lo posible,durante los retiros. Y que el pedido al Hno. Provincial se haga 45días antes de la fecha del retiro para dar tiempo a su aprobación por arte del Hno. Provincial y su Consejo.
# Los Hermanos Asesores y los coordinadores de las fraternidades envíen al Equipo Coordinador los nombres de los miembros que van a realizar compromisos y el período de tiempo por el cual lo solicitan para poder organizar la ceremonia y prever los recordatorios.
Se recuerda cuáles son los tiempos que se establecen en el Plan de Vida para realizar los compromisos:
Plan de formación:
Pag. 108 Cap. lll punto 19 Camino de formación inicial. Marca el proceso a seguir para tomar el primer compromiso.
Pag. 109 marca el tiempo necesario para el compromiso definitivo.
Guía de formación:
Pag. 152 Cap.ll 1-EL PERIODO INICIAL. Duración 2 0 3 años, Proyecto formativo.
Pag. 153 2- LOS OBJETIVOS. Punto 4: Preparar para el período de los compromisos.
Pag. 154 3- LOS PROCESOS. Punto 3: Conocimiento- discernimiento.
Pag. 157 Cap. lll EL PERIODO DE COMPROMISOS
Pag.161 Punto 4 Petición de Admisión. Marca el tiempo de preparación previa.
Punto 5 Preparación inmediata.
Pag. 165 CARACTERISTICAS DE LA ETAPA QUE SIGUE AL PRIMER COMPROMISO.
Duración: “Esta etapa puede durar de 3 a 5 años”. Luego viene esta etapa de afianzamiento y se continúa con la formación.
Pag. 170 Preparación al compromiso definitivo.
Luego de realizar este análisis consideramos importante que los miembros de fraternidades lean, conozcan y respeten el contenido del Plan de vida y guía de Fraternidades Nazarenas.
Por otra parte el Equipo Coordinador le propone al Hno. Provincial que aquellos que tomaron los compromisos porsiempre puedan renovarlos cada año como lo hacen los Hermanos.
Por último se acordó el envío del Proyecto de Vida corregido a todas las Fraternidades Nazarenas.
Proyecto de Vida Equipo Coordinador Fraternidades Nazarenas período 2012-2014
"Fraternidades nazarenas espacio sencillo de humanización y crecimiento espiritual de la persona."
OBJETIVO 1- Promover la unidad de las Fraternidades Nazarenas favoreciendo la vida y la comunión.
Líneas de acción:
1-Realizar visitas acompañando la vida de cada fraternidad.
2-Utilizar todos los medios tecnológicos disponibles para facilitar la comunicación con las fraternidades y cada uno de sus miembros.
3- Compartir las noticias que recibimos entre las fraternidades para aumentar los vínculos entre todos.
OBJETIVO 2- Garantizar que las Fraternidades Nazarenas "caminen" en sintonía con el espíritu del Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia.
Líneas de acción:
1- Difundir todas las comunicaciones que recibimos del Instituto y de los Superiores.
2- Promover tres momentos anuales de encuentros, uno con todos los miembros de la Provincia Religiosa, y los otros dos locales o regionales.
Cada país seguirá con su modalidad, manteniendo las fechas de retiro como se venía haciendo. Los encuentros regionales o locales los hará cada fraternidad según su Proyecto de Vida.
De ahora en adelante el Equipo Coordinador se encargará de organizar el retiro anual según lo establece el Plan de Vida Fraternidades Nazarenas. Los temas estarán siempre relacionados con la Espiritualidad Nazarena o la Vida del Hno. Gabriel como lo establece el Plan de Vida Fraternidades Nazarenas.
Orientación: Tratar los temas en sintonía con el directorio de los Capítulos Provinciales.
3- Incentivar en el 2012 el estudio del manual de espiritualidad: LOS VÍNCULOS QUE NOS UNEN EN JESÚS, MARÍA Y JOSÉ.
OBJETIVO 3- Animar la búsqueda de vocaciones de laicos que deseen vivir el carisma nazareno.
Líneas de acción:
1- Participar en encuentros provinciales de directivos y docentes, pastoral juvenil, Uniones de padres, catequistas, etc. en los que seamos invitados, para dar testimonio de la vida y misión de las fraternidades nazarenas.
2- Invitar personalmente a miembros de la familia Sa.Fa. a participar de encuentros o retiros de Fraternidades Nazarenas.
OBJETIVO 4- Organizar el manejo administrativo y económico del equipo coordinador.
Líneas de acción:
1-Llevar un registro de todas las comunicaciones, circulares, notas, invitaciones, informes de encuentros, que se envían y se reciben a los fines de tener un archivo de las actividades que realiza el equipo.
2-Llevar un libro de Actas de cada reunión del equipo coordinador.
3-Que las fraternidades centralicen anualmente el 10% de lo recaudado al Equipo Coordinador según el espíritu establecido en al capítulo IV punto 22.
FRATERNIDADES NAZARENAS
Provincia Religiosa Nuestra Señora de la Esperanza
COM – PARTIENDO VIDA
| |
Noticias octubre, noviembre, diciembre de 2011
|
SAGRADA FAMILIA, Buenos Aires
De Octubre tenemos noticias muy buenas, el 9 y 10 de Octubre tuvimos la agradable visita de la Fraternidad de Tandil, vinieron con el Hno. Mario y los acompañamos a la Basílica de Luján, al Parque Temático de Tierra Santa y un recorrido rápido del centro de la capital, (Puerto Madero, Plaza Mayo, el Obelisco, el teatro Colón) Al día siguiente fuimos a la Morenita, compartimos un asado y a media tarde partieron nuevamente a Tandil.
En Noviembre nos encontramos en Córdoba con otras FFNN en el retiro anual. También se comenzaron los preparativos para finalizar el año: Misas de Egresados, la despedida de la Profesora de Inglés, Laura Ceresoli de Negro Luqui, que tomo la decisión de trasladarse con su familia a la nueva misión de Santa Lucia. En este momento estamos preparando la última reunión del año en la Morenita, el tema será comprobar si hemos cumplido con el proyecto de vida que nos habíamos propuesto a comienzos del año, y si es necesario tomar debida cuenta de aquello que no pudimos cumplir.
Muy FELIZ NAVIDAD para todos, pedimos al Señor y al Venerable Hno. Gabriel que nos sigan guiando en nuestras FFNN.
TABORIN
Les contamos que en el mes de Octubre nuestros compañeros Manuel y Cristina Neira fueron abuelos de una beba hermosa y sanita el día 19 de octubre, bienvenida Guillermina. En el mes de Noviembre compartimos el retiro anual de fraternidades en San Antonio, allí se tomaron y renovaron los compromisos, entre ellos Julio Reginatto renovó su compromiso por dos años y Alberto Colombano tomó sus compromisos definitivos. Los días 17, 18,19 y 20 dos miembros de nuestra fraternidad participaron de la misión en El Paso, Catamarca, junto a los Hermanos Alejandro y Fernando y las FFNN de Santa María, Las Mojarras y Fuerte Quemado.
SANTA MARÍA, Catamarca
• Como todos los primeros domingos de mes, las FFNN de Santa María nos reunimos en la Casa de los Hermanos para la Lectio comunitaria y organizar la pastoral de diciembre y enero. (Misión juvenil de verano en los Cerros)
• El balance del mes “taboriniano” de noviembre, fue muy positivo, sobre todo la Misión en el Paso, Tucumán, que culminó con una última visita de canto y película… La escuela de este lugar será sede de una comunidad misionera de verano.
• La Fiesta de la Inmaculada y Virgen del Valle – de Fuerte Quemado – el 8 de diciembre, es una de las actividades importantes de la zona. Ahí estará la Fraternidad y los Grupos juveniles colaborando.
• La Navidad se celebrará principalmente “en familia”…
• Para cerrar el año, el viernes 30 de diciembre –Fiesta de la Sagrada Familia- todas las Fraternidades tendremos una celebración y brindis de despedida en la Casa de los Hermanos… y así nos prepararemos al comienzo del nuevo año.
ESCUTI
El 2 de diciembre se realizó la última reunión con la comunidad Cristiana con carisma Nazareno, en ella se invitó a dos de las Señoras a participar el año que viene de nuestra Fraternidad, además terminaremos el año con un campamento en Villa Sagrada Familia los días 8 ,9, y 10 de diciembre. Felices Fiestas para todos y que la Sagrada Familia y el Hno. Gabriel los bendiga.
VILLA URQUIZA
El día 19 de diciembre a las 16 horas, en la Sede Provincial, los miembros de esta Fraternidad se reunirán en una convivencia, con el fin de cerrar el año. A la misma asistirá el Hno. Mario Fierro y también serán invitados el Hno. Provincial, otros Hermanos y la coordinadora del Equipo. Se realizará un ejercicio sobre el perdón y se reflexionará sobre .el pesebre personal.
TANDIL
En Septiembre, mes de la Sagrada Familia la fraternidad realizó un díptico de la Sagrada Familia el cual fue entregado en el nivel maternal y jardín para peregrinar por todos los hogares y rezar en familia. Al díptico lo acompañaba un cuadernillo para volcar comentarios, agradecimientos o peticiones. En Octubre se continuó con la misma dinámica de trabajo y rezo en la fraternidad. En Noviembre algunos miembros de la fraternidad (3) asistieron el encuentro anual y retiro de Fraternidades Nazarenas acompañados por el Hno. Asesor Mario Fierro. Con mucha alegría y expectativas nos encontramos con los miembros de las distintas fraternidades y compartimos gratos momentos. También en este mes del Fundador la fraternidad nazarena Tandil realizó y entregó al nivel maternal y jardín un díptico del Hno. Gabriel, el cual peregrina por los hogares. Lo acompaña un cuadernillo con las oraciones del Hno. Gabriel, para volcar en él agradecimientos, peticiones o sugerencias.
En este mes la fraternidad reza el rosario en la casa de los miembros de la misma y peregrina el díptico del Hno. Gabriel en sus hogares. Se reza por las intenciones de la novena del Hno. Gabriel por su pronta beatificación, como por otras peticiones personales y grupales. El día 24 de noviembre miembros de la fraternidad asistieron a la misa realizada en la Quinta conmemorando y recordando el fallecimiento del Hno. Gabriel. Acompañaron con su ayuda en la misa. Luego fueron invitados al almuerzo realizado en la casa de los Hnos., compartiendo el mismo con directivos y Hnos. en un grato ambiente familiar.
Diciembre: durante este mes la fraternidad se prepara espiritualmente para la llegada del Niño Jesús, meditando en sus encuentros la importancia del Adviento. También se festeja, en una reunión grupal, los cumpleaños del segundo semestre de los miembros y Hnos. Este mes la fraternidad vuelca sus tareas manuales a la realización de un gesto navideño que se entregara en la misa de Noche Buena. El díptico del Hno. Gabriel continúa su peregrinación por nuestros hogares, fortaleciendo y acrecentando nuestra fe y amor fraternal.
BELL VILLE
1. El 30 de Octubre próximo pasado esta fraternidad concluyó el año con una convivencia, donde compartimos Laudes, se reflexionó mediante la Lectio Divina la palabra del día, además aprovechamos el momento para repasar los Estatutos, tratar diferentes inquietudes que presentaron algunos miembros sobre la vida de esta fraternidad y planificar la asistencia al retiro anual en San Antonio. Estos momentos fueron muy fructíferos ya que al aislarnos en un predio rural nos permitió "vivir" con mayor intensidad la "convivencia" ya que el entorno nos daba la oportunidad de contemplar y admirar en toda su extensión la creación del Señor. Por supuesto al mediodía se saboreó un hermoso asado.-
2. El 24 de Noviembre fuimos invitados a compartir la Eucaristía con los demás estamentos de la familia SA.FA del Colegio San José. La celebración se llevó a cabo en el templo de la Parroquia de la Inmaculada Concepción.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
compartinos tus sentimientos...